El facsímil aporta una mirada inédita sobre la vida cotidiana de la población afroboliviana esclavizada en Potosí en el siglo XVII. La Casa Nacional de Moneda (CNM), dependiente de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB), presentó un manuscrito colonial del siglo XVII que retrata la vida de la población afroboliviana esclavizada en Potosí y que en 2018 fue inscrito en el Registro Memoria del Mundo de la Unesco. Se... + Leer noticia completa
Las actividades incluirán danza, música, arte y conversatorios para visibilizar la historia y aportes del pueblo afroboliviano. En el marco de la celebración del Día Nacional del Pueblo y la Cultura Afroboliviana, el Consejo Nacional Afroboliviano (Conafro) y el Ministerio... + más
Bolivia conmemora el Día Nacional del Pueblo Afroboliviano con una agenda cultural que incluye danza, música y gastronomía | La Voz de Tarija
Bolivia reafirma su compromiso en la defensa de los derechos de los pueblos afrodescendientes en la ONU | Ahora el Pueblo
El ciclo se inició el lunes con la participación de investigadores y público en general y se abordaron temas como la administración colonial. En el marco de los 252 años de la Casa Nacional de Moneda (CNM) de Potosí, este repositorio organiza el ciclo Charlas de la Moneda,... + más
El verdugo del cambio | Ahora el Pueblo
Instrumentos musicales mojeños-amazónico: Una riqueza cultural de Mojos | eju!
En el marco de los 252 años de la Casa Nacional de Moneda (CNM) de Potosí, este repositorio organiza el ciclo “Charlas de la Moneda” una propuesta que reúne a destacados especialistas para reflexionar sobre los conflictos, disputas y procesos que marcaron el periodo... + más
El verdugo del cambio | Ahora el Pueblo
Instrumentos musicales mojeños-amazónico: Una riqueza cultural de Mojos | eju!
En el marco de los 252 años de la Casa Nacional de Moneda (CNM) de Potosí, este repositorio organiza el ciclo “Charlas de la Moneda” una propuesta que reúne a destacados especialistas para reflexionar sobre los conflictos, disputas y procesos que marcaron el periodo... + más
El verdugo del cambio | Ahora el Pueblo
Instrumentos musicales mojeños-amazónico: Una riqueza cultural de Mojos | eju!
Un documento histórico de incalculable valor, la solicitud de certificación que detalla las vivencias del combatiente independentista José Mariano Aramayo, ha sido entregado en calidad de donación a la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB). Este... + más
La Fundación Cultural del Banco Central recibe documento histórico de la independencia | La Patria
Su efecto será significativo, ya que beneficiará͏a 9.135 personas de la͏ región chuquisaqueña asegurando el acceso ͏a alimento balanceado y ͏maíz a precios justos y en cantidades constantes durante todo el año. La construcción de la Planta de Almacenamiento y... + más
Construcción de la Planta de Almacenamiento y Balanceado de Maíz en Monteagudo alcanza al 90% de avance | La Voz de Tarija
La Planta de Alimento Balanceado de Tiwanaku registra un avance del 87% | Ahora el Pueblo
Beni. San Ignacio de Moxos es un centro cultural importante en el norte de Bolivia, conocido por su rica tradición folclórica y musical. La región presenta una simbiosis cultural única que combina prácticas católicas con expresiones originarias netamente del lugar. Fuente:... + más
Museo inaugura nueva sala que expone la cultura contemporánea del pueblo mojeño | Agencia de Noticias Fides
Las Misiones Jesuíticas y su impacto socioeconómico en Moxos hoy Beni | La Palabra del Beni
Notibol es un agregador informático de noticias y no es responsable del contenido de los enlaces a los sitios externos que generan las noticias.
Acerca de Notibol | Contacto | Política de Privacidad | Descargo de Responsabilidad