La Paz, 24 de junio del 2025 (ANF).- Cada día, entre madrugadas y pasadas horas de la noche, un grupo cada vez más grande de hombres y mujeres busca en las calles materiales para reciclar: botellas, cartón, papel, plásticos y fierros que otras personas desechan sin pensar en su impacto ambiental. Dalia Quispe es una de las recolectoras que junto a las 48 integrantes de la Asociación Eco-Recicladoras de La Paz recorren los diferentes... + Leer noticia completa
Su efecto será significativo, ya que beneficiará͏a 9.135 personas de la͏ región chuquisaqueña asegurando el acceso ͏a alimento balanceado y ͏maíz a precios justos y en cantidades constantes durante todo el año. La construcción de la Planta de Almacenamiento y... + más
Construcción de la Planta de Almacenamiento y Balanceado de Maíz en Monteagudo alcanza al 90% de avance | La Voz de Tarija
La Planta de Alimento Balanceado de Tiwanaku registra un avance del 87% | Ahora el Pueblo
14 de Mayo de 2025 07:15 pm El país registra un 84% de informalidad laboral, superando a Perú y Chile. La Cámara Nacional de Industrias advierte que la devaluación del tipo de cambio está relacionada con esta situación y urge a fortalecer la producción nacional. Bolivia... + más
Industriales piden reconsiderar el alza salarial, advierten 6 efectos negativos; insisten en congelarlo | Brújula Digital
CNI, 94 años al servicio de la industria nacional | El Diario
Según estudios de la Fundación Jubileo, la informalidad laboral ha ganado terreno, en el área urbana del país entre el 80 a 85% vive “al día”. La analista en políticas públicas de la Fundación Jubileo, Carla Cordero, destacó dos datos que reflejan el estado de... + más
Además, Bolivia enfrenta una de las tasas más altas de informalidad laboral en Sudamérica: más de 8 de cada 10 trabajadores carecen de acceso a seguridad social, beneficios laborales y estabilidad en el empleo. Captura de pantalla de la portada de un estudio de Jubileo sobre... + más
Jubileo reporta que más de la mitad de la población rural es pobre y el país es “campeón en la informalidad” | Agencia de Noticias Fides
Bolivia incrementó el salario mínimo un 10% a pesar de las advertencias económicas de los gremios. Desde el 2024, el poder adquisitivo de los bolivianos que devengan este salario se deteriora. Poder adquisitivo del salario mínimo en Bolivia se desploma y la informalidad... + más
Desde 2000, el salario mínimo en Bolivia creció en 604% | eju!
Advierten que el aumento salarial es “una reposición parcial” del poder adquisitivo y que el mínimo cayó en vez de subir | Brújula Digital
Fernando Romero, presidente del Colegio de Economistas de Tarija, señaló que el trabajador no tiene nada que celebrar, puesto que a la fecha la informalidad laboral creció y dijo que el incremento salarial beneficiará a un grupo muy reducido. Jhovana Cahuasa Foto: Red Uno ... + más
Tasa de desocupación de los bolivianos es del 3,9%, pero entre los jóvenes el índice llega al 6% | Visión 360
Poder adquisitivo del salario mínimo en Bolivia se desploma y la informalidad preocupa | eju!
Bolivia tiene una tasa de informalidad cercana al 80%, según datos de organizaciones privadas. Mujeres venden herramientas en la feria 16 de Julio de El Alto, este jueves. Foto: EFE Redacción América EFE 21 12 24 Latinoamérica enfrenta retos estructurales en la seguridad... + más
Nivel educativo tiene una correlación directa con la informalidad, señala informe del ONT | El Deber
OIT: Bolivia, entre los países con más trabajadores mal pagados | El País
Notibol es un agregador informático de noticias y no es responsable del contenido de los enlaces a los sitios externos que generan las noticias.
Acerca de Notibol | Contacto | Política de Privacidad | Descargo de Responsabilidad