05-04-25.-La organización ambiental SOS Orinoco informó que de septiembre del 2024 a marzo del 2025 se detectaron 4.000 nuevas hectáreas de minería ilegal. A través de un sistema de geolocalización, la organización mantiene un monitoreo constante en focos de actividad minería en zonas protegidas que abarcan la Amazonía venezolana, dichas imágenes pueden ser visualizadas a través de una página web. La labor de esta organización busca... + Leer noticia completa
Grupos ambientalistas denunciaron que hay activas al menos 30 operaciones mineras diferentes dentro de Canaima, muchas de las cuales se estarían extendiendo a las cercanías del Salto Ángel.Esto ocurre en violación a las leyes del país que prohíben la minería dentro de... + más
Ley Ángel: Colombia toma medidas contra la crueldad animal | El Nacional
Murió hijo de Diomedes Díaz tras meses hospitalizado | El Nacional
El presidente de la Federación Venezolana de Asociaciones de Productores de Arroz (Fevearroz), José Luis Pérez, informó que la producción de arroz en el país pasó de 95 mil hectáreas en 2023 a 123 mil hectáreas en 2024, lo que representa un aumento de 29%. “Para el... + más
Argus: Venezuela cierra 2024 con producción de petróleo más alta en seis años – Correo del Caroní | Correo del Caroní
Argus: Venezuela alcanzó su mayor producción petrolera en 6 años y cerró diciembre en 900.000 bpd | Aporrea
10-02-25.-Cientos de salvadoreños protestaron este domingo para rechazar la minería metálica que impulsa el presidente, Nayib Bukele, al considerar que provocará la contaminación de los recursos naturales, especialmente el agua. Con pancartas con lemas: Toda mina contamina,... + más
Trump y Bukele dialogan sobre el Tren de Aragua | El Clarín
Marco Rubio llega a El Salvador para dialogar sobre acuerdo migratorio con Bukele | El Nacional
30-01-25.-Trabajadores de Maderas del Orinoco denuncian que a 5 años de la conformación de la empresa Mavetur en 2019, no han visto mejoras contractuales, ni en las instalaciones de la empresa, ni mucho menos beneficios para los trabajadores, asegura que por el contrario... + más
Aseguran que continúan los atropellos contra trabajadores en Maderas del Orinoco – Correo del Caroní | Correo del Caroní
Organizaciones sindicales denuncian que el Estado viola su propia inamovilidad laboral | Aporrea
Trabajadores de Maderas del Orinoco denuncian que a 5 años de la conformación de la empresa Mavetur en 2019, no han visto mejoras contractuales, ni en las instalaciones de la empresa, ni mucho menos beneficios para los trabajadores, asegura que por el contrario sienten que... + más
SOS Orinoco denuncia la presencia de minería ilegal en el Río Cunucunuma de Amazonas | Aporrea
Ambientalistas: El Arco Minero arrasa con la Amazonía | Aporrea
13-12-24.-La ONG SOS Orinoco publicó en sus redes sociales fotografías que evidencian la presencia de minería ilegal en el Río Cunucunuma, ubicado en el territorio indígena Ye’kwuana, del estado Amazonas en el sur de Venezuela. A través de una publicación explicaron que... + más
Ambientalistas: El Arco Minero arrasa con la Amazonía | Aporrea
Cuestionan plan de reforestación anunciado por el Gobierno nacional en el Arco Minero | Aporrea
28-10-24.-La ONG venezolana SOS Orinoco elaboró un informe en conjunto con otras cinco organizaciones presentes en países amazónicos (Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Perú), con el fin de exponer el impacto de la minería ilegal aurífera en la Amazonía y sus... + más
Ambientalistas: El Arco Minero arrasa con la Amazonía | Aporrea
SOS Orinoco denuncia la presencia de minería ilegal en el Río Cunucunuma de Amazonas | Aporrea
Notibol es un agregador informático de noticias y no es responsable del contenido de los enlaces a los sitios externos que generan las noticias.
Acerca de Notibol | Contacto | Política de Privacidad | Descargo de Responsabilidad