Windsor Hernani Limarino El Banco Mundial ha proyectado para Bolivia tasas de decrecimiento de -0,5% en 2025, -1,1% en 2026 y -1,5% en 2027. Las cifras confirman que el país ha ingresado en un proceso de estanflación, es decir, estancamiento económico acompañado de inflación. Este desequilibrio exige un plan de ajuste estructural que combine disciplina fiscal y monetaria, un programa de gestión integral y oportuna, y la participación de... + Leer noticia completa
Disciplina y credibilidad macroeconómica, reactivación productiva inteligente y una reforma estructural enfocada en capital humano. Estas son las tres aristas a considerar para el economista Gonzalo Chávez (tomar nota los candidatos) ante la coyuntura que atraviesa el país.... + más
Ministro de Economía niega que el país ingrese a una estanflación, como indican analistas y empresarios | Agencia de Noticias Fides
Gobierno descarta una estanflación y reafirma la estabilidad económica | Ahora el Pueblo
En un balance de la gestión, se reportó que más de 90 días de bloqueos causaron pérdidas superiores a $us 5.000 millones, entre 2022 y 2025. El Ministerio de Economía presentó un balance económico de la etapa 2020-2025 y destacó la resiliencia del país frente a un... + más
Ministro de Economía niega que el país ingrese a una estanflación, como indican analistas y empresarios | Agencia de Noticias Fides
OPINIÓN Bolivia es estanflación Rolando Kempff | Brújula Digital
La Paz, 6 de octubre del 2025 (ANF). – El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, negó este lunes que Bolivia esté a puertas de vivir una estanflación y estancamiento económico, como indicaron analistas económicos y los empresarios privados de La... + más
El verdugo del cambio | Ahora el Pueblo
OPINIÓN Bolivia es estanflación Rolando Kempff | Brújula Digital
El sector privado exhorta a las autoridades a instrumentar reformas estructurales para abordar las causas subyacentes de la inflación, tales como el ajuste del gasto público y una adecuada reasignación de recursos y políticas adicionales. Unas personas en una casa de cambio.... + más
El sector privado exhorta a las autoridades a instrumentar reformas estructurales para abordar las causas subyacentes de la inflación, tales como el ajuste del gasto público y una adecuada reasignación de recursos y políticas adicionales. Unas personas en una casa de cambio.... + más
El sector privado exhorta a las autoridades a instrumentar reformas estructurales para abordar las causas subyacentes de la inflación, tales como el ajuste del gasto público y una adecuada reasignación de recursos y políticas adicionales. Unas personas en una casa de cambio.... + más
Y es que, nada puede beneficiar más a un país, que la diplomacia asociada al comercio, porque, como alguien dijo, la historia del comercio es la historia del progreso de la Humanidad, tan sencillo como eso, aunque muchos no lo entiendan. La reciente trifulca arancelaria entre... + más
Comercio, diplomacia económica y desarrollo | Visión 360
Comercio, diplomacia económica y desarrollo | Brújula Digital
Notibol es un agregador informático de noticias y no es responsable del contenido de los enlaces a los sitios externos que generan las noticias.
Acerca de Notibol | Contacto | Política de Privacidad | Descargo de Responsabilidad