María Nela Prada A diez días de la segunda vuelta electoral prevista para el 19 de octubre, altas autoridades del Ejecutivo sumaron sus voces de respaldo al Tribunal Supremo Electoral (TSE) y alertaron sobre las implicancias políticas del proyecto de ley propuesto por el senador Pedro Benjamín Vargas para suspender a los vocales del Órgano Electoral. La ministra de la Presidencia, María Nela Prada, señaló que detrás de esta iniciativa... + Leer noticia completa
“( ) La seguridad y defensa del Estado no sólo se definen por amenazas externas, sino también por factores internos de conspiración política y ruptura institucional. Por tanto, la nueva política de defensa debe consolidar la estabilidad democrática, garantizar la... + más
Arce llama a las FFAA a asumir defensa de la estabilidad democrática, soberanía del voto e independencia de los órganos | Ahora el Pueblo
Presidente Arce convoca a las FFAA consolidar la estabilidad democrática y cuidar el voto del pueblo | La Estrella del Oriente
Evo Morales es el gran culpable de todo lo que está mal en Bolivia. Así, sin rodeos. El país está cansado de sus mentiras, de su soberbia, de su ambición sin límites. Todo lo que toca lo destruye. Donde antes había esperanza, ahora hay bloqueo. Donde había... + más
Órganos del Estado y sectores sociales cierran filas en favor de las elecciones | Ahora el Pueblo
La soledad del que se va | Oxígeno
Su efecto será significativo, ya que beneficiará͏a 9.135 personas de la͏ región chuquisaqueña asegurando el acceso ͏a alimento balanceado y ͏maíz a precios justos y en cantidades constantes durante todo el año. La construcción de la Planta de Almacenamiento y... + más
Construcción de la Planta de Almacenamiento y Balanceado de Maíz en Monteagudo alcanza al 90% de avance | La Voz de Tarija
La Planta de Alimento Balanceado de Tiwanaku registra un avance del 87% | Ahora el Pueblo
El Tribunal Supremo Electoral convocó a defender el actual proceso electoral por ser uno de los más importantes para los bolivianos y para solucionar los conflictos. Ante las amenazas del evismo de romper el orden constitucional para forzar la candidatura de Evo Morales, los... + más
Los médicos se preparaban para extraerles los órganos, pero despertaron | ATB
Una familia denuncia la extracción de órganos del cuerpo de su hijo en Argentina | eju!
La Paz, 12 de mayo de 2025 (ANF).- El Gobierno reconoció que las instituciones públicas vulneran con mayor incidencia los derechos fundamentales de la población, por principio legal y doctrinal. A propósito del informe anual 2024 de la red UNITAS que registró 915... + más
El Manual de Doctrina de la Policía identifica 7 momentos históricos para su desarrollo | Visión 360
¿Quién defiende los DDHH? Con institucionalidad débil y espacio cívico limitado, la sociedad civil asume rol | Agencia de Noticias Fides
En 2024 se han incrementado las vulneraciones a la institucionalidad democrática y las libertades fundamentales en Bolivia. De acuerdo con el Observatorio de Defensoras y Defensores de Derechos de UNITAS, el año pasado cerró con 915 casos de vulneraciones, cifra que... + más
Hubo más de 900 vulneraciones a libertades fundamentales y la institucionalidad en 2024 | El Diario
Unitas detecta más de 300 vulneraciones a libertades en segundo cuatrimestre del año | El Diario
Violaciones a libertades fundamentales y derechos en 2024. Créditos: Unitas En el año 2024 se registró un total de 915 vulneraciones a las libertades fundamentales en Bolivia –entre libertades de expresión, prensa, libre asociación, reunión pacífica, protesta y defensa... + más
Unitas detecta más de 300 vulneraciones a libertades en segundo cuatrimestre del año | El Diario
¿Quién defiende los DDHH? Con institucionalidad débil y espacio cívico limitado, la sociedad civil asume rol | Agencia de Noticias Fides
Notibol es un agregador informático de noticias y no es responsable del contenido de los enlaces a los sitios externos que generan las noticias.
Acerca de Notibol | Contacto | Política de Privacidad | Descargo de Responsabilidad