Un estudio científico analizó si limitar el uso del celular durante tres días puede cambiar la química cerebral en áreas vinculadas con la recompensa, la adicción y la motivación. El equipo de demostró que una en el uso del smartphone genera modificaciones medibles. El trabajo, realizado en la , incluyó a de entre 18 y 30 años, todos usuarios habituales de teléfonos inteligentes. Los participantes fueron reclutados... + Leer noticia completa
El Día Mundial del Cerebro, que es promovido por la Federación Mundial de Neurología, tiene como objetivo crear conciencia sobre la salud cerebral y los trastornos neurológicos. Este día destaca la complejidad del cerebro humano y su importancia en nuestra identidad y... + más
El verdugo del cambio | Ahora el Pueblo
Órganos del Estado y sectores sociales cierran filas en favor de las elecciones | Ahora el Pueblo
Verdad de los Eriales, Santa Paciencia que me cuesta retenerte a mi lado, Santa Revelación que preciso, no sé para qué carajos volví sobre mis pasos. Una oración errante, escrita entre espinas, selvas y recuerdos, revive desde un manuscrito perdido hallado en un baúl... + más
Construcción de la Planta de Almacenamiento y Balanceado de Maíz en Monteagudo alcanza al 90% de avance | Ahora el Pueblo
Un avión privado se estrella en una zona poblada en EE.UU. | El Día
Evo Morales es el gran culpable de todo lo que está mal en Bolivia. Así, sin rodeos. El país está cansado de sus mentiras, de su soberbia, de su ambición sin límites. Todo lo que toca lo destruye. Donde antes había esperanza, ahora hay bloqueo. Donde había... + más
Órganos del Estado y sectores sociales cierran filas en favor de las elecciones | Ahora el Pueblo
La soledad del que se va | Oxígeno
Razones para aprender un nuevo idioma hay muchas: amor, trabajo, interés personal en la cultura o la gente de una determinada región Pero, además, las investigaciones demuestran que aprender idiomas también beneficia la salud general del cerebro, porque equivale a... + más
Petro cuestiona el “problema de identidad” que tienen algunas personas que residen en el extranjero | ATB
Estudio revela que el cerebro humano funciona a 10 bits por segundo: ¿es poco? | ATB
El Tribunal Supremo Electoral convocó a defender el actual proceso electoral por ser uno de los más importantes para los bolivianos y para solucionar los conflictos. Ante las amenazas del evismo de romper el orden constitucional para forzar la candidatura de Evo Morales, los... + más
Los médicos se preparaban para extraerles los órganos, pero despertaron | ATB
Una familia denuncia la extracción de órganos del cuerpo de su hijo en Argentina | eju!
El intestino alberga más de 100 millones de células nerviosas y es responsable de producir el 95 por ciento de la serotonina, un neurotransmisor relacionado con el bienestar. Recientemente, nueva evidencia ha resaltado la importancia de la microbiota intestinal —un grupo de... + más
Bienestar basado en la ciencia, comenzando por el intestino | Economy
El intestino, clave científica del bienestar | El Diario
La neurociencia es la rama científica dedicada a desentrañar los secretos del sistema nervioso, abarcando desde la estructura y función de las neuronas hasta los complejos procesos que generan la cognición, las emociones y el comportamiento humano. Esta disciplina... + más
La neurociencia afectiva: un nuevo paradigma en la comprensión de las emociones | ATB
Notibol es un agregador informático de noticias y no es responsable del contenido de los enlaces a los sitios externos que generan las noticias.
Acerca de Notibol | Contacto | Política de Privacidad | Descargo de Responsabilidad