Gobierno boliviano identifica 23 nuevos pasos ilegales en fronteras

La Patria Política 20 de julio de 2025

El Gobierno boliviano ha detectado 23 nuevos pasos ilegales en las zonas fronterizas con países vecinos. Estas rutas están siendo utilizadas para intensificar el fenómeno conocido como contrabando a la inversa. Esta situación está generando una escasez de productos básicos en el mercado interno, lo que a su vez provoca un aumento en los precios. El viceministro de Lucha contra el Contrabando, Luis Amílcar Velásquez, ha informado que... + Leer noticia completa



Noticias Similares

Gobierno aprueba la política para fortalecer el control en pasos ilegales fronterizos para frenar el “financiamiento” del contrabando

Unitel Seguridad 05/Jun/2025

Gobierno aprueba la política para fortalecer el control en pasos ilegales fronterizos para frenar el “financiamiento” del contrabando

Mediante el Decreto Supremo 5409, el Gobierno aprobó la Política Pública para Mitigar los Riesgos de Financiamiento del Terrorismo y Delitos Vinculados en las Fronteras Porosas que tiene el objetivo de fortalecer los controles en los puntos fronterizos que son usados por... + más

La lucha contra el contrabando ha impactado en 30,3 millones de bolivianos a esta actividad ilegal | ATB

La lucha contra el contrabando afecta en Bs 30,3 MM a esta actividad ilícita | Ahora el Pueblo


Informe: Cuatro grupos estuvieron detrás de la destrucción de 12,6 millones de hectáreas en 2024

Agencia de Noticias Fides Seguridad 28/May/2025

Informe: Cuatro grupos estuvieron detrás de la destrucción de 12,6 millones de hectáreas en 2024

La Paz, 27 de mayo de 2025 (ANF).- Cuatro grupos específicos, asentamientos ilegales, ocupantes ilegales en TCO, empresarios agropecuarios legales y comunidades en tierras fiscales, están vinculados a la destrucción de 12,6 millones de hectáreas que fueron consumidas por el... + más

Informe revela quiénes estuvieron detrás del fuego que devastó 12,6 millones de hectáreas en Bolivia | Rimay Pampa

El 20,6 % de los territorios indígenas titulados fue impactado por los incendios de este año | Agencia de Noticias Fides


YA SABEMOS QUIÉNES INCENDIARON 12 MILLONES DE HECTAREAS

Cabildeo Local 28/May/2025

YA SABEMOS QUIÉNES INCENDIARON 12 MILLONES DE HECTAREAS

Un nuevo informe de la Fundación Tierra identifica con nombres y prácticas a los principales responsables de la peor temporada de incendios forestales en la historia de Bolivia: 12,6 millones de hectáreas fueron consumidas por el fuego en 2024, más del doble que en 2019, el... + más

El interés de los bolivianos por encima de todo | Ahora el Pueblo

Nunca más | Ahora el Pueblo


Informe revela quiénes estuvieron detrás del fuego que devastó 12,6 millones de hectáreas en Bolivia

Rimay Pampa Local 28/May/2025

Cuatro grupos específicos de interés están vinculados a la destrucción de 12,6 millones de hectáreas que fueron consumidos por el fuego en 2024. Esa es una de las conclusiones a las que llega el informe “Incendios forestales 2024: Tras las huellas del fuego”, documento... + más

Niegan que haya persecución política por el caso del golpe de Estado fallido | Ahora el Pueblo

Nunca más | Ahora el Pueblo


DEFENSORÍA DEL PUEBLO EVIDENCIA 201 CONFLICTOS EN EL PRIMER TRIMESTRE DEL 2025 E IDENTIFICA DOS CONFLICTOS MEDIOAMBIENTALES ESTRATÉGICOS

Defensoría del Pueblo Sociedad 29/Abr/2025

DEFENSORÍA DEL PUEBLO EVIDENCIA 201 CONFLICTOS EN EL PRIMER TRIMESTRE DEL 2025 E IDENTIFICA DOS CONFLICTOS MEDIOAMBIENTALES ESTRATÉGICOS

La Paz, abril 28 (UCOM/DPB).- El reporte del primer trimestre 2025 del comportamiento de la conflictividad en Bolivia, elaborado por la Defensoría del Pueblo evidencia 201 conflictos, de los cuales los conflictos medioambientales, como el de K’ara K’ara y Tipuani son los de... + más

La Defensoría identificó 201 conflictos en el primer trimestre del 2025, La Paz fue la más perjudicada | Oxígeno

Defensoría del Pueblo registra 201 conflictos en el primer trimestre, La Paz es la ciudad más afectada, con 74 | Visión 360


Explosión de cultivos de hoja de coca en 17 provincias y áreas protegidas

eju! Opinión 11/Mar/2025

Explosión de cultivos de hoja de coca en 17 provincias y áreas protegidas

Resulta que al día de hoy se siembra hoja de coca en 17 Provincias, cinco más en zonas sin autorización, ergo, zonas ilegales que deberían ser erradicadas sin mayor trámite. Las nuevas Provincias son Iturralde en el Departamento de La Paz; Ayopaya en el Departamento de... + más

Parque Carrasco y el Tipnis serán declarados libres de cultivos de coca, afirma Del Castillo | La Patria

El Ejecutivo alcanza la meta con más de 10.000 hectáreas de coca erradicadas | Ahora el Pueblo


Cómo frenar los loteamientos ilegales en Tarija

El Periódico Opinión 04/Feb/2025

Cómo frenar los loteamientos ilegales en Tarija

El crecimiento urbano desordenado de Tarija ha generado un problema cada vez más preocupante: los loteamientos ilegales. Estos asentamientos, muchas veces promovidos por grupos que lucran con la necesidad de vivienda, no solo afectan la planificación de la ciudad, sino que... + más

Pérez del Castillo: La gestión de Arias se caracteriza por promover construcciones ilegales | eju!

Desastre ecológico en La Paz: denuncian tala de más de 200 árboles para loteamientos clandestinos | Ahora el Pueblo



Notibol es un agregador informático de noticias y no es responsable del contenido de los enlaces a los sitios externos que generan las noticias.

Acerca de Notibol | Contacto | Política de Privacidad | Descargo de Responsabilidad