Un área quemada de la selva amazónica en Apuí, Brasil, en una imagen del 21 de septiembre de 2022 AFP/Archivos Michael Dantas Brújula Digital AFP 10 03 25 La deforestación en la Amazonía provoca más lluvias en la temporada húmeda y menos en la temporada seca, según una nueva investigación publicada el miércoles que subraya el papel esencial de la selva tropical en la regulación del clima local y mundial.La pérdida de árboles en la... + Leer noticia completa
La expansión del agronegocio y los incendios forestales son las principales causas de la deforestación en Santa Cruz. Un terreno deforestado en Santa Cruz. Foto: Cipca Brújula Digital 15 03 25 Sumando Voces, Yenny Escalante Santa Cruz se ha convertido en el epicentro de la... + más
CEDLA revela las causas y los actores detrás de la deforestación en Bolivia | Rimay Pampa
Deforestación en Bolivia: Ganadería y agroindustria aceleran la pérdida de bosques en la Chiquitanía | Agencia de Noticias Fides
Deforestación en la Amazonía de Brasil. CREDITO: ANF Las autoridades brasileñas informaron que la deforestación en la Amazonía cayó un 30,6 por ciento en el último año, convirtiéndose en el período en el que la caída porcentual es mayor en los últimos 15 años. El... + más
CEDLA revela las causas y los actores detrás de la deforestación en Bolivia | Rimay Pampa
En un escenario mundial marcado por la urgencia del cambio climático, Bolivia y Brasil comparten la responsabilidad de proteger la Amazonia, la mayor selva tropical del mundo. El relanzamiento del Fondo Amazonia ofrece a Bolivia una valiosa oportunidad de colaboración para... + más
La Amazonía brasileña sufrió en julio el mayor número de incendios en casi dos décadas | Los Tiempos
Los incendios en la Amazonia brasileña baten récord en dos décadas | El Deber
En las paredes de la ciudad brasileña, gigantescas obras artísticas emergen como símbolos de resistencia. Su mensaje llega en momentos cruciales para el planeta, lanzando desafíos a grandes corporaciones. Por Sol de María Mundano fusiona arte y activismo en un mural... + más
Mural de Lorgio Vaca vuelve a brillar en el mes de Santa Cruz | El Deber
Entre 2010 y 2022 se perdieron 3 millones de hectáreas de bosque. El 76% de la deforestación ocurrió en el departamento de Santa Cruz. Deforestación mecanizada. Foto: Mongabay Brújula Digital 22 10 24 Sumando VocesUna investigación del Centro de Estudios para el Desarrollo... + más
En 12 años, Bolivia deforestó 3 MM de hectáreas, el 57% fue para ganadería | Datos
En 12 años, Bolivia deforestó 3 MM de hectáreas, el 57% fue para ganadería | Los Tiempos
Un reciente informe de investigación del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA) muestra que, entre 2010 y 2022, Bolivia perdió alrededor de 3 millones de hectáreas de bosques por deforestación, con el 76% de ésta concentrada en el departamento de... + más
Estudio del CEDLA revela que 57% de las tierras deforestadas se destina a la ganadería y 33% a la agricultura mecanizada | Brújula Digital
Ganadería en Bolivia. Foto: FegasacruzEl municipio de San Ignacio de Velasco es el más afectado. El fenómeno está vinculado a la expansión de las colonias menonitas, las empresas agrícolas y los asentamientos 'interculturales'Raúl Domínguez.Incrustar nota21 de... + más
Deforestación de la Amazonía brasileña registra primer aumento en 15 meses | El Deber
Notibol es un agregador informático de noticias y no es responsable del contenido de los enlaces a los sitios externos que generan las noticias.
Acerca de Notibol | Contacto | Política de Privacidad | Descargo de Responsabilidad