La Paz, 10 de febrero de 2025 (ANF). - En Santa Cruz, Cochabamba y Chuquisaca se movilizaron varios sectores de la cadena productiva y económica del país que rechazan la disposición adicional séptima del Presupuesto General del Estado (PGE) 2025. Advierten con radicalizar sus medidas de presión si el Gobierno no deroga ese precepto. “Esta medida ha sido una determinación de las bases y vamos a seguir en esta lucha hasta que se derogue... + Leer noticia completa
MEDIDAS.- El cuarto ampliado multisectorial realizado en Tarija exige la inmediata derogación norma confiscatoria de la Ley 1613 y convoca a un paro movilizado nacional el 10 de febrero si el Gobierno y la Asamblea Legislativa no atienden sus demandas. La falta de respuesta... + más
Senado modifica Ley del PGE y deroga decomiso de alimentos | El País
Gremiales mantienen lucha contra confiscaciones de la Ley 1613 | El Mundo
La disposición séptima sobre decomiso de productos que está contemplada en el Presupuesto General del Estado (PGE) está movilizando a los sectores sociales y empresariales. El dirigente de los gremiales de la ciudad alteña Toño Siñani confirmó su movilización para el... + más
Los comerciantes de Potosí se pronuncian en defensa de los intereses del departamento ante la crisis económica y la inacción gubernamental Potosí, Kollasuyo Digital En un contexto de creciente crisis económica en Bolivia, los gremiales de Potosí han alzado la voz para... + más
Ministro Montenegro asegura que el PGE no afecta a gremiales ni al comercio local | La Patria
Las 10 COSAS más relevantes de la media jornada que le recomendamos leer. El ampliado multisectorial anuncia movilizaciones si el gobierno no responde a su petición. Foto: ANF Boris Bueno Camacho / La Paz Ampliado multisectorial amenaza con movilizaciones desde el 10 de... + más
Expertos advierten un PGE 2025 con mayor gasto y continuidad del déficit fiscal | La Patria
Cainco: “El PGE 2025 desconoce la crisis que enfrenta el país” | El Mundo
Gremiales piden unidad a la población y desconocen a la bicéfala COMCIPO En un contexto de creciente crisis económica en Bolivia, los gremiales de Potosí han alzado la voz para exigir soluciones concretas a los problemas que aquejan a la región. Las cuatro federaciones... + más
Gremiales piden unidad a la población y desconocen a la bicéfala Comcipo | Radio Kollasuyo
Éxito Noticias, 22 de agosto 2024.- La secretaria general de la Confederación de Gremiales de Bolivia, Mercedes Quisbert, informó que en el Ampliado Multisectorial que se desarrollo en Santa Cruz, se determino realizar una gran marcha nacional para el próximo 2 de septiembre... + más
Comité Interinstitucional confirma marcha y también espera los resultados del Censo 2024 | Red Uno
Comité Interinstitucional realizará seguimiento al proceso electoral | El Mundo
La Paz, 15 de agosto de 2024 (ANF).- La Confederación de Gremiales de Bolivia criticó al Gobierno por reunirse con el Gabinete Social de “tira sacos”, y no con este sector que genera movimiento económico, y fustigó al dirigente de la COB, Juan Carlos Huarachi,... + más
Producción colombiana de café subió 9% en abril | El Diario
Déficit de café se acentuará por menor producción de Brasil | El Diario
Notibol es un agregador informático de noticias y no es responsable del contenido de los enlaces a los sitios externos que generan las noticias.
Acerca de Notibol | Contacto | Política de Privacidad | Descargo de Responsabilidad