La noche del sábado pasado al fin pudimos ir a las Alasitas, aunque al mediodía del día 24, ya había comprado como es tradicional los billetitos, la casita, los periodiquitos y otras cositas en la zona de Obrajes. Al llegar a la feria, hicimos el ingreso por la Av. del Ejercito, pronto no encontramos caminando entre los callejones y toldos en el sector de las ventas de figuras de yeso. Como es tradicional lo primero que hicimos fue comprar... + Leer noticia completa
Las Alasitas, una de las festividades más representativas del país, se vive este 2025 con un espíritu renovado en el marco del Bicentenario. La celebración, cuyo nombre en aimara significa cómprame, comenzó este 24 de enero con rituales andinos que combinan la fe y la... + más
LA FERIA DE ALASITAS: TRADICION, FE Y ESPERANZA HECHA MINIATURA | Cabildeo
Hoy más de 2.000 artesanos abren la feria de Alasitas | El Mundo
Por: Hugo Ramiro Sanchez La Feria de Alasitas es uno de los eventos culturales más representativos de Bolivia. Celebrada cada 24 de enero, esta festividad reúne fe, sueños y creatividad en una tradición que ha sido reconocida incluso como Patrimonio... + más
LAS ALASITAS COMIENZAN A FESTEJAR EL BICENTENARIO: Tradición, modernidad y esperanza en miniatura | Ver.bo
Hoy más de 2.000 artesanos abren la feria de Alasitas | El Mundo
La capibara es considerada el animal más amigable de la naturaleza y en este último tiempo se ha convertido en protagonista debido a su carácter por vivir entre los humanos en algunas regiones. Sin embargo, una grabación en TikTok ha generado alarma por el ataque de este... + más
La sorprendente razón detrás de la viralidad de los capibaras en redes sociales | ATB
Video: Capibara sorprende al escapar del ataque de un jaguar | Unitel
09 de Enero de 2025 09:04 pm Hilda Marca Vda. de Huanca ya ha cruzado la barrera del medio siglo, cinco décadas en las que junto a su familia cultiva la artesanía en yeso, un oficio del que habla con orgullo. A menos de tres semanas para la feria de las Alasitas en El Alto, la... + más
Las artesanías en yeso bolivianas que renuevan la Navidad en Argentina y Perú | Visión 360
Panaderos presentan propuesta para reconocer a la t´antawawa como patrimonio cultural | Rimay Pampa
En el corazón del Centro Histórico de la Ciudad de México, es cada vez más común encontrar a personas paseando con un curioso accesorio: un pequeño capibara de peluche adornando sus cabezas, sujeto al cabello con un clip. Este fenómeno viral es solo una muestra más del... + más
En tendencia. Las capibaras invaden la Feria Navideña y atraen con su versatilidad | Los Tiempos
Capibaras logran escapar del fuego y ahora peregrinan en busca de agua | eju!
La capibara es considerada como el animal más amigable de la naturaleza y gracias a las tendencias en las redes sociales ha ocupado miles de espacios alrededor del mundo, por lo que no es una excepción encontrar modelos únicos y divertidos en la Feria Navideña que se realiza... + más
La sorprendente razón detrás de la viralidad de los capibaras en redes sociales | ATB
Las buenas historias se tejen en la Feria del Libro Navideña | El Deber
MUESTRA. Del séptimo al octavo anillo del Cambódromo de la capital cruceña, se extenderá la feria de Alasitas y contará con la participación de más de 2.000 artesanos. La muestra empieza hoy y será hasta el 27 de octubre. Esta jornada inicia la feria de Alasitas, misma... + más
BancoSol digitalizará a comerciantes, artesanos y visitantes de la feria de la Alasita | Economy
La feria de Alasitas ya está en Santa Cruz | El Deber
Notibol es un agregador informático de noticias y no es responsable del contenido de los enlaces a los sitios externos que generan las noticias.
Acerca de Notibol | Contacto | Política de Privacidad | Descargo de Responsabilidad