Local
Mundo
Deportes
Economía
Política
Sociedad
Opinión
Seguridad
Salud
Cultura
Tecnología
Variedad
Espectáculos

Musef presenta el catálogo “Illas e ispallas, seres protectores y proveedores de abundancia”

La Voz de Tarija Local 21 de enero de 2025

thumbnailEl Museo Nacional de Etnografía y Folklore (Musef) presenta a las 18h30 de este martes el catálogo “Illanakan, ispallanakan ajayupa. Illas e ispallas, seres protectores y proveedores de abundancia” para celebrar la vasta herencia cultural y espiritual de las comunidades andinas. “Este evento marca un momento crucial para reflexionar sobre el significado profundo de las illas en la vida cotidiana, ceremonial y festiva de las culturas... + Leer noticia completa



Noticias Similares

Musef presenta el catálogo Illas e ispallas, seres protectores y proveedores de abundancia

Los Tiempos Cultura 22/Ene/2025

thumbnail

El Museo Nacional de Etnografía y Folklore (Musef) presenta a las 18h30 de este martes el catálogo Illanakan, ispallanakan ajayupa. Illas e ispallas, seres protectores y proveedores de abundancia para celebrar la vasta herencia cultural y espiritual de las comunidades andinas.... + más

La tradición ancestral de las illas e ispallas en Bolivia: un legado de abundancia | La Patria

Exploran el origen de Alasita en publicación del MUSEF | El Diario


“Illas e ispallas, seres protectores y proveedores de abundancia” será presentado por el Musef para mostrar las tradiciones andinas

ATB Cultura 22/Ene/2025

thumbnail

La Paz, 21 de ene 2025 (ATB Digital).- El Museo Nacional de Etnografía y Folklore (Musef) presenta a las 18h30 de este martes el catálogo “Illanakan, ispallanakan ajayupa. Illas e ispallas, seres protectores y proveedores de abundancia” para celebrar la vasta herencia... + más

La tradición ancestral de las illas e ispallas en Bolivia: un legado de abundancia | La Patria

Exploran el origen de Alasita en publicación del MUSEF | El Diario


Exploran el origen de Alasita en publicación del MUSEF

El Diario Variedad 18/Ene/2025

thumbnail

El Museo Nacional de Etnografía y Folklore (MUSEF) ha lanzado el catálogo “Illanakan, Ispallanakan Ajayupa, Illas e Ispallas, seres protectores y proveedores de abundancia”, una obra trascendental que reúne décadas de investigación interdisciplinaria sobre las illas e... + más

Musef celebra 60 años de legado cultural con la máxima distinción | El Diario

Musef revoluciona la exhibición virtual con 20 nuevas piezas en 3D | Ahora el Pueblo


Musef celebra 60 años de legado cultural con la máxima distinción

El Diario Cultura 28/Dic/2024

thumbnail

LA MINISTRA ESPERANZA GUEVARA ENTREGA EL RECONOCIMIENTO A ELVIRA ESPEJO, DIRECTORA DEL MUSEF. El Museo Nacional de Etnografía y Folklore (Musef) fue reconocido con la Condecoración al Mérito Cultural “Marina Núñez del Prado”. Se trata de la máxima distinción otorgada... + más

La tienda Jatha Musef celebra 10 años de preservación y promoción cultural | Ahora el Pueblo

La tienda Jatha Musef celebra 10 años de preservación y promoción cultural | ATB


Presentan catálogo Agua: Los Flujos de la Vida en inicio de Reunión Anual de Etnología

Agencia Boliviana de Información Cultura 19/Ago/2024

thumbnail

La Paz, 19 de agosto de 2024 (ABI). – El Museo Nacional de Etnografía y Folklore (Musef) presentará esta noche el catálogo Agua: Los Flujos de la Vida, en el marco de la Reunión Anual de Etnología (RAE) 2024 que se desarrolla en la ciudad de La Paz.La presentación del... + más


Musef revoluciona la exhibición virtual con 20 nuevas piezas en 3D

Ahora el Pueblo Cultura 08/Ago/2024

thumbnail

Esta tecnología, implementada inicialmente durante la pandemia de COVID-19, sigue vigente para asegurar la accesibilidad virtual al patrimonio cultural del museo. El Museo Nacional de Etnografía y Folklore (Musef), en el marco de la innovación tecnológica en el ámbito... + más

Musef revoluciona la exhibición virtual con 20 nuevas piezas en 3D | ATB

La tienda Jatha Musef celebra 10 años de preservación y promoción cultural | Ahora el Pueblo


La tradición ancestral de las illas e ispallas en Bolivia: un legado de abundancia

La Patria Sociedad 04/Ago/2024

thumbnail

La tradición de pedir abundancia a las deidades andinas a través de pequeñas figuras de animales y productos agrícolas ha perdurado en Bolivia desde tiempos prehispánicos. Esta práctica ha evolucionado y se ha convertido en celebraciones modernas como la Alasita, una... + más

Presentarán catálogo y muestra que celebran a las illas e ispallas andinas | Ahora el Pueblo

Presentarán catálogo y muestra que celebran a las illas e ispallas andinas | Agencia Boliviana de Información



Notibol es un agregador informático de noticias y no es responsable del contenido de los enlaces a los sitios externos que generan las noticias.

Acerca de Notibol | Contacto | Política de Privacidad | Descargo de Responsabilidad