Local
Mundo
Deportes
Economía
Política
Sociedad
Opinión
Seguridad
Salud
Cultura
Tecnología
Variedad
Espectáculos

Alrededor de 43.000 empleos del sector gastronómico de Cochabamba en riesgo por encarecimiento de productos

Radio Fides Sociedad 11 de enero de 2025

thumbnailLa Asociación de Restaurantes de Cochabamba denunció un nuevo incremento en los precios de productos alimenticios, según su análisis, el encarecimiento ha escalado al 150% entre 2024 y lo que va de 2025. El sector advierte que esta subida de costos amenaza a 43.000 fuentes de empleo.Denisse Dalence, presidente de la Asociación, declaró a Fides Cochabamba que la situación del sector fue “caótica” el año pasado especialmente por los... + Leer noticia completa



Noticias Similares

CAO pide quitar del PGE 2025 la figura de confiscación de alimentos bajo excusa de encarecimiento

Agencia de Noticias Fides Economía 03/Dic/2024

thumbnail

La Paz, 2 de diciembre de 2024 (ANF).- La Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) emitió un comunicado en el que pide a los legisladores de la Asamblea Legislativa quitar la disposición del proyecto de Ley del Presupuesto General del Estado (PGE) 2025 que presenta la figura de... + más

Industriales y agropecuarios rechazan disposición del PGE 2025 que prevé confiscación de productos a empresas y piden eliminarla | Visión 360

CAO pide quitar del PGE 2025 la figura de confiscación de alimentos bajo excusa de encarecimiento | Radio Kollasuyo


CAO pide quitar del PGE 2025 la figura de confiscación de alimentos bajo excusa de encarecimiento

Radio Kollasuyo Local 02/Dic/2024

thumbnail

La Paz, 2 de diciembre de 2024 (ANF).- La Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) emitió un comunicado en el que pide a los legisladores de la Asamblea Legislativa quitar la disposición del proyecto de Ley del Presupuesto General del Estado (PGE) 2025 que presenta la figura de... + más

Industriales y agropecuarios rechazan disposición del PGE 2025 que prevé confiscación de productos a empresas y piden eliminarla | Visión 360

CAO pide quitar del PGE 2025 la figura de confiscación de alimentos bajo excusa de encarecimiento | Agencia de Noticias Fides


Ciudadanos y comerciantes protestan contra el encarecimiento de los alimentos en el país

Jornada Local 21/Nov/2024

thumbnail

Por JORNADAnoviembre 21, 20242 min. EFEDiversas asociaciones de vecinos y gremios de comerciantes marcharon este jueves en La Paz, en medio de la lluvia, para exigir al Gobierno de Luis Arce soluciones ante el encarecimiento de productos básicos y la falta de dólares en el... + más

La crisis económica en Bolivia y su impacto devastador en los comerciantes minoristas | El Periódico

Cuatro factores amenazan con reducir la superficie de siembra en la campaña de verano | El Deber


Expo Gastronómica: El sector representa el 12% del PIB nacional y puede generar 500.000 empleos

Economy Economía 11/Nov/2024

thumbnail

La Expo Gastronómica 2024 cerró sus puertas tras dos días de intensas jornadas en las que más de cien empresas y destacados líderes del sector gastronómico se reunieron en Santa Cruz para impulsar la economía y fortalecer la industria en Bolivia. Organizado por la Cámara... + más

Expo Gastronómica 2024 busca el crecimiento del sector en tiempos de desafíos económicos | Economy

Restaurantes elevan costos en 50% por falta de dólares | El Mundo


Cuatro factores amenazan con reducir la superficie de siembra en la campaña de verano

El Deber Economía 23/Oct/2024

thumbnail

La soya se verá afectada por los conflictos políticos del país /Foto: Fuad Landívar La falta de diésel, la escasez de dólares, el encarecimiento de los insumos y los bloqueos ponen a prueba a los productores. Soya, maíz y arroz son los cultivos afectadosJuan Carlos... + más

Menor oferta de diésel causa preocupación en siembra de verano | El Mundo

Por falta de diésel la siembra de soya de invierno llegó al 50% | El Mundo


Empresas nacionales giran su mirada a la oferta local para suplir importaciones

El Deber Economía 17/Sep/2024

thumbnail

La industria nacional vuelca su mirada al mercado local Foto: Fuad LandívarLa escasez de dólares y el encarecimiento de las compras del exterior “obligan” a la producción boliviana a reinventarse para no perder terreno y seguir vigentesJuan Carlos Salinas.Incrustar nota17... + más

Hay acuerdo, se conoce la cifra por la que será transferido Ramiro Vaca | El País

Ramiro Vaca se va de Bolívar, su nuevo club es el Wydad de Marruecos | Premium


Avicultores apoyan uso de biotecnologías para producir maíz y abaratar costos de producción avícola

El Andaluz Local 28/Ago/2024

thumbnail

Willam Octavio Flores/EL ANDALUZ La industria avícola en Tarija, y en Bolivia, continúa en emergencia por el encarecimiento de materias primas y la escasez de insumos esenciales. Fabián Romero, dirigente de la Asociación de Avicultores de Tarija (ADAT), informó que la... + más

Un 20% de avicultores no podrá cubrir costos de producción | El Mundo

Precio de la carne de pollo sube a 17 bolivianos por kilo en Cochabamba | Los Tiempos



Notibol es un agregador informático de noticias y no es responsable del contenido de los enlaces a los sitios externos que generan las noticias.

Acerca de Notibol | Contacto | Política de Privacidad | Descargo de Responsabilidad