Este domingo, el director del Instituto Nacional de Estadística (INE), Humberto Arandia, se refirió a la tasa de inflación acumulada de 2024 que llegó a Csiendo la cifra inflacionaria más elevada en los últimos 16 años y rozando los dos dígitos. De acuerdo con los cálculos del INE, si en la gestión pasada no se hubieran realizado bloqueos de carreteras ni especulación con los productos de la canasta familiar, la inflación habría... + Leer noticia completa
INCREMENTO. El INE confirma que Bolivia cerró el 2024 con una inflación acumulada del 9,97%, representando la cifra más alta desde enero del 2018. Mientras que la inflación de diciembre fue de 1,06%; principalmente por el incremento de precios de alimentos. Octubre fue el... + más
Hasta septiembre, la inflación acumulada es del 5,53% y advierten que el 2024 puede cerrar con más del 7% | Agencia de Noticias Fides
En ese marco, Iván Arias ratificó que la Alcaldía de La Paz no estará presente en la reunión nacional convocada para informarse de los resultados del Censo el 16 de septiembre, sino que pretende una reunión bilateral con el INE para revisar las boletas y cartografía.... + más
Arias concluye que el censo fue “político” y exige al INE revisar “boleta por boleta” | Oxígeno
Según un nuevo reporte de Bloomberg, Bolivia es la tercera economía con la mayor inflación acumulada en lo que va del año en Latinoamérica, solo por debajo de Argentina y Venezuela en la región. Además, es la quinta economía con la mayor inflación interanual, es decir... + más
Sudamérica: Inflación julio 2024 | eju!
SUDAMÉRICA: INFLACIÓN JULIO 2024 | Cabildeo
En esa oportunidad, el INE indicó que Santa Cruz era el departamento con mayor crecimiento con 3.547.045, seguido por La Paz con 3.107.890 y Cochabamba con 2.177.186. El censo se realizó el 23 de marzo. Foto: Ahora el Pueblo Fuente: ANF Analistas y autoridades regionales... + más
Las Bolivias ¿incensadas? | eju!
Cuestionan que proyección poblacional del INE no concuerda con resultados del censo de 2024 | Agencia de Noticias Fides
La Paz, 29 de agosto de 2024 (ANF). - Analistas y autoridades regionales cuestionaron los resultados del censo de población y vivienda 2024 que presentó el Instituto Nacional de Estadística (INE), porque no concuerdan con las proyecciones de crecimiento poblacional que... + más
Cuestionan que proyección poblacional del INE no concuerda con resultados del censo de 2024 | eju!
La Paz, 29 de agosto de 2024 (ANF). - Analistas y autoridades regionales cuestionaron los resultados del censo de población y vivienda 2024 que presentó el Instituto Nacional de Estadística (INE), porque no concuerdan con las proyecciones de crecimiento poblacional que... + más
Las Bolivias ¿incensadas? | eju!
Cuestionan que proyección poblacional del INE no concuerda con resultados del censo de 2024 | eju!
PreviousHumberto Arandia, director del INE, expuso los datos del Censo APGHumberto Arandia, director del INE Foto APG NextLos datos poblacionales presentados por el director del INE, Humberto Arandia muestra 11.316.620 habitantes. La cifra dista mucho de las proyecciones... + más
El Censo 2024 muestra a Bolivia con un millón de habitantes menos que lo proyectado por el INE | Unitel
Los opositores Mesa y Camacho cuestionan y critican los resultados del Censo | Brújula Digital
Notibol es un agregador informático de noticias y no es responsable del contenido de los enlaces a los sitios externos que generan las noticias.
Acerca de Notibol | Contacto | Política de Privacidad | Descargo de Responsabilidad