Por Edwin Miranda V. / Potosí El ingeniero Freddy Llanos -docente de la Facultad de Ingeniera de Minas (FIM) de la Universidad Autónoma Tomás Frías (UATF)- echó lágrimas en la cima del Cerro Rico de Potosí luego de haber elevado una oración y, suplicar guía espiritual a sus antepasados para que el proyecto que fue aprobado por el Ministerio de Minería y la Corporación Minera de Bolivia (Comibol) derive en resultados que evitarán una... + Leer noticia completa

En todo el número 40 de su boletín informativo, la Corporación Minera de Bolivia (Comibol) informa respecto al trabajo que está cumpliendo para mitigar los hundimientos en el Cerro Rico de Potosí y, a partir de su titular principal, afirma que avanza el plan de migración... + más
Comibol plantea faenas por debajo de la cota 4.400 | Ahora el Pueblo

Un arquitecto en conservación patrimonial y otro en patología de la construcción –ambos de nacionalidad argentina– plantearon que la preservación del Cerro Rico demandará tiempo y vigorosos acuerdos colectivos para encarar su preservación. Fuente: Enrique Zanni y... + más
Expertos argentinos ven que la preservación del Cerro Rico exigirá tiempo y sólidos acuerdos sociales | Brújula Digital

Brújula Digital 07 10 22 Un arquitecto en conservación patrimonial y otro en patología de la construcción –ambos de nacionalidad argentina– plantearon que la preservación del Cerro Rico demandará tiempo y vigorosos acuerdos colectivos para encarar su preservación.... + más

Brújula Digital 22 06 22 Un estudio que hizo la Facultad de Ingeniería Minera (FIM) de la Universidad Autónoma Tomás Frías (UATF) sobre la migración de faenas mineras, establece que la explotación de óxidos de plata y complejos de zinc y plomo que realizan las... + más
Notibol. Desde 2006. Central de Noticias.
Notibol es un agregador informático de noticias y no es responsable del contenido de los enlaces a los sitios externos que generan las noticias.
Acerca de Notibol | Contacto | Política de Privacidad | Descargo de Responsabilidad