Informalidad y desempleo

Cabildeo Local 27 de enero de 2022

thumbnailFoto: OIT  Más de 2.000 millones de trabajadores en el mundo son parte de la economía informal, según la Organización Internacional del Trabajo (OIT). En el caso de Bolivia, 8 de cada 10 personas todos los días buscan su sustento en las calles.El primer criterio supone cerca del 90% de la fuerza laboral de los países de bajos ingresos y más de dos tercios del empleo en países de ingresos medios, señala el organismo con datos de 2020.La... + Leer noticia completa



Noticias Similares

La informalidad laboral genera 60% del PIB en Bolivia y profundiza el contrabando

Brújula Digital Economía 25/Jun/2021

La informalidad laboral genera 60% del PIB en Bolivia y profundiza el contrabando

Brújula Digital 25/06/2021 Un foro sobre tráfico ilegal de mercadería que promovió la Cámara de Industria, Comercio y Turismo de Santa Cruz (Cainco) del que participó el Banco Mundial (BM), terminó bajando el velo a una realidad en Bolivia. El 60% del Producto Interno... + más


Cedla: Desempleo juvenil llega al 25% y afecta más a mujeres y profesionales

Los Tiempos Economía 26/Feb/2021

Cedla: Desempleo juvenil llega al 25% y afecta más a mujeres y profesionales

El índice de desempleo en el país llegó al 8,4 por ciento en 2020, según el Instituto Nacional de Estadísticas (INE). El Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla) estima que el desempleo juvenil ilustrado llegó al 25 por ciento.  Según un estudio... + más



Notibol es un agregador informático de noticias y no es responsable del contenido de los enlaces a los sitios externos que generan las noticias.

Acerca de Notibol | Contacto | Política de Privacidad | Descargo de Responsabilidad