Foto: Comunicación Presidencial ABI / Ahora EL PUEBLO digital / “La wiphala se respeta”, exclamó este domingo el presidente Luis Arce, quien participó en el encuentro con los Ponchos Rojos y alcaldes de la provincia Omasuyos. Señaló que ese emblema nacional representa la historia de la lucha de los pueblos indígenas originarios, la cual no se borrará por el capricho de un grupo de personas. “La wiphala se respeta, hermanos, porque... + Leer noticia completa
“La wiphala se respeta”, exclamó este domingo el presidente Luis Arce, quien participó en el encuentro con los Ponchos Rojos y alcaldes de la provincia Omasuyos. Señaló que ese emblema nacional representa la historia de la lucha de los pueblos indígenas originarios, la... + más
Arce: La wiphala se respeta y no se borrará por una paradita de gallo viejo” | Oxígeno
La wiphala no es española | Los Tiempos
“La wiphala se respeta, hermanos, porque es el lenguaje, es la historia, es el resumen de toda la lucha de nuestros pueblos indígenas originarios de nuestro país y no se va a borrar con el capricho de uno o un grupo de personas”, afirmó el Presidente. “La wiphala se... + más
Arce: La wiphala no se va a borrar con una paradita de gallo viejo | Página Siete
Arce: la wiphala se respeta y no se borra con una paradita de gallo viejo | Money
Juan José Toro Montoya Las banderas de Potosí y Sucre tienen origen español, la wiphala, no. Con esa frase se puede resolver la polémica que parece haberse instalado en mayo de 1945, cuando se reunió el I Congreso Indigenal Boliviano y, según una anécdota que habría... + más
Notibol. Desde 2006. Central de Noticias.
Notibol es un agregador informático de noticias y no es responsable del contenido de los enlaces a los sitios externos que generan las noticias.
Acerca de Notibol | Contacto | Política de Privacidad | Descargo de Responsabilidad