Es presidente de la Coordinadora de la Nación Chiquitana. Aduce que los interculturales consumen asentamientos humanos no con el propósito de producir, sino con la intención de vender sus parcelas y ser parte del proyecto político hegemonizador que el MAS pretende ejecutar en los municipios del territorio chiquitano. ¿Cuáles cree que son los factores que explican la disputa de la tierra en la Chiquitania? Desde el punto de vista... + Leer noticia completa
La falta de creatividad y conocimiento profundo de la realidad del país, para generar respuestas que enfrenten seria y decididamente los problemas económicos inmediatos y el hundimiento del modelo de desarrollo vigente, tienen como una de sus expresiones más intensas la... + más
Por: Roger Cortéz Hurtado La falta de creatividad y conocimiento profundo de la realidad del país, para generar respuestas que enfrenten seria y decididamente los problemas económicos inmediatos y el hundimiento del modelo de desarrollo vigente, tienen como una de sus... + más
La falta de creatividad y conocimiento profundo de la realidad del país, para generar respuestas que enfrenten seria y decididamente los problemas económicos inmediatos y el hundimiento del modelo de desarrollo vigente, tienen como una de sus expresiones más intensas la... + más
A través de cartas, la Federación de Ganaderos de Santa Cruz (Fegasacruz) llamó a los propietarios de predios avasallados a una reunión de coordinación de acciones para buscar soluciones a esta problemática que aqueja especialmente a productores agropecuarios de la zona... + más
Fegasacruz recibe denuncias de productores que han sufrido avasallamientos | El Deber
Es presidente de la Coordinadora de la Nación Chiquitana. Aduce que los interculturales consumen asentamientos humanos no con el propósito de producir, sino con la intención de vender sus parcelas y ser parte del proyecto político hegemonizador que el MAS pretende ejecutar... + más
Lázaro Tacoó Laberán: “Muchos no quieren las tierras para cultivar, las quieren para traficar” | El Deber
Aguas turbias en el área indígena | El Diario
Originarios de la Chiquitania emplearon el término “colonialismo aymara” para identificar a grupos “interculturales” provenientes de los departamentos de Cochabamba y La Paz, cuyo objetivo sería apropiarse de tierras en el área rural del Oriente boliviano. El... + más
Notibol. Desde 2006. Central de Noticias.
Notibol es un agregador informático de noticias y no es responsable del contenido de los enlaces a los sitios externos que generan las noticias.
Acerca de Notibol | Contacto | Política de Privacidad | Descargo de Responsabilidad