Académico: La región vive oleada de descolonización que tiene como referentes a la Wiphala y el Estado Plurinacional

Agencia Boliviana de Información Política 01 de julio de 2021

thumbnailEn el último tiempo, la región vive una oleada descolonizadora que tiene como referentes a la Wiphala, el concepto del Estado Plurinacional y el Vivir Bien, indicó el analista Jhovanny Samanamud, director del Centro de Investigaciones Sociales (CIS) de la Vicepresidencia.rnEl especialista fue entrevistado este jueves en el programa 180, de radio Patria Nueva.rnIndicó que, frente a esos nuevos paradigmas, algunos sectores políticos... + Leer noticia completa



Noticias Similares

La wiphala no es española

El Potosí Cultura 21/Mar/2021

La wiphala no es española

Las banderas de Potosí y Sucre tienen origen español; la wiphala, no. Con esa frase se puede resolver la polémica que parece haberse instalado en mayo de 1945, cuando se reunió el I Congreso Indigenal Boliviano y, según una anécdota que habría referido Gastón Velasco,... + más

La wiphala no es española | Los Tiempos


La wiphala no es española

Los Tiempos Sociedad 15/Mar/2021

La wiphala no es española

Juan José Toro Montoya   Las banderas de Potosí y Sucre tienen origen español, la wiphala, no. Con esa frase se puede resolver la polémica que parece haberse instalado en mayo de 1945, cuando se reunió el I Congreso Indigenal Boliviano y, según una anécdota que habría... + más




Notibol. Desde 2006. Central de Noticias.

Notibol es un agregador informático de noticias y no es responsable del contenido de los enlaces a los sitios externos que generan las noticias.

Acerca de Notibol | Contacto | Política de Privacidad | Descargo de Responsabilidad