Local
Mundo
Deportes
Economía
Política
Sociedad
Opinión
Seguridad
Salud
Cultura
Tecnología
Variedad
Videos
Espectáculos

Al borde del colapso: la frágil situación del Cerro Rico de Potosí

Periódico Bolivia Opinión 24 de octubre de 2020

thumbnailLorena Choque Flores/Politóloga A partir de la Convención sobre Protección del Patrimonio Mundial, Cultural y Natural adoptada en 1972, más de 190 países se comprometieron a proteger, conservar y rehabilitar el patrimonio que se sitúe en sus territorios. Bolivia es parte de esta convención desde 1976, cuenta con seis sitios considerados patrimonios culturales y uno declarado patrimonio natural. A nivel de la región latinoamérica son... + Leer noticia completa



Noticias Similares

La mina en Potosí que tuvo que parar tras cinco siglos por culpa del coronavirus

Bolivia.com Mundo 23/Abr/2020

thumbnail

La pandemia del COVID-19 consiguió lo que ni las guerras, revueltas, conflictos sociales y otras pestes pudieron, paralizar por más de un mes la explotación mineral en el inagotable Cerro Rico de Potosí en Bolivia, emblema de la que fue una de las mayores metrópolis... + más

Chile finaliza la búsqueda del minero fallecido por inaccesibilidad a la mina | La Patria

¿Qué es y cómo actúa el coronavirus? y ¿qué puedo hacer yo para protegerme? | Urgente


Cooperativas entregan plan para más explotación en el Cerro Rico

eju! Economía 04/May/2019

thumbnail

La Gobernación de Potosí afirmó que apoyará la iniciativa con el fin de que se sigan generando recursos para el departamento, como las regalías mineras. El vicepresidente Álvaro García Linera participa del aniversario de Fedecomin, el miércoles. Foto:Fedecomín PotosíLa... + más


Cooperativas entregan plan para más explotación en el Cerro Rico

Página Siete Economía 04/May/2019

thumbnail

Página Siete /    La Paz La Federación Departamental de Cooperativas Mineras (Fedecomin) de Potosí entregó el miércoles una propuesta para ampliar las áreas de explotación en el Cerro Rico de Potosí. La Gobernación afirmó que se buscará un convenio... + más


Estudiantes potosinos reafirman la importancia del Cerro Rico

El Potosí Local 31/Mar/2019

thumbnail

Estudiantes destacan la importancia del Cerro Rico de Potosí Los estudiantes de las unidades educativas Simeón Roncal, Pichincha, Calero, Santa Rosa, María Gutiérrez, Litoral, Liceo Sucre, Padilla y el Liceo Potosí además de estudiantes de universidades y normales... + más

Expresidente de Comcipo revela que potosinos dañan a su región | El Potosí


Reflexiones históricas o hacia la historia

El Potosí Opinión 16/Abr/2018

Por siglos el Cerro de Potosí estuvo relativamente intacto. Hasta la llegada de los españoles, quienes comenzaron una masiva explotación del mineral argentífero. Y sin escatimar esfuerzo ni vidas, comenzaron la explotación del Potosí y, se entregaron miles de vidas a... + más

Dos reflexiones a propósito del pensamiento crítico | El País


El falso descubrimiento del Cerro Rico

Urgente Economía 02/Abr/2018

thumbnail

Potosí, 1 de abril (Juan José Toro, para Urgentebo).- La historia oficial cuenta que un pastor, Diego Huallpa, descubrió accidentalmente la plata del Cerro Rico de Potosí cuando subió hasta él en busca de una llama perdida. Esa y otras versiones, como la que afirma que el... + más

El falso descubrimiento del Cerro Rico de Potosí | Nuevo Sur

Medidas sustitutivas para falso policía y falso fiscal | PAT


El falso descubrimiento del Cerro Rico de Potosí

Nuevo Sur Sociedad 25/Mar/2018

thumbnail

HISTORIA.- Potosí conmemora los 473 años de su nacimiento como ciudad y, con ese motivo, Juan José Toro desecha los mitos sobre ese episodio histórico. Juan José Toro Montoya La historia oficial cuenta que un pastor, Diego Huallpa, descubrió accidentalmente la plata del... + más

El falso descubrimiento del Cerro Rico | Urgente



Notibol es un agregador informático de noticias y no es responsable del contenido de los enlaces a los sitios externos que generan las noticias.

Acerca de Notibol | Contacto | Política de Privacidad | Descargo de Responsabilidad