Cómo el cibercrimen se industrializó y convirtió la IA en su arma letal: “Ya no es si te hackean, sino cuándo”

Infobae Mundo 15 de noviembre de 2025

La cifra marea: entre 400.000 y 500.000 amenazas de día cero -vulnerabilidades de seguridad que los fabricantes desconocen- emergen cada jornada en el ciberespacio global. Y cuando una vulnerabilidad se detecta, puede tardar hasta dos años en solucionarse. Mientras tanto, solo uno de cada cuatro ciberdelitos llega a denunciarse a las autoridades. Bienvenidos a la era de la “policrisis” digital, como la define Gabriel Zurdo, fundador y CEO... + Leer noticia completa



Noticias Similares

El cibercrimen se convirtió en la tercera economía mundial y pone en jaque a Latinoamérica

Ámbito Tecnología 09/Oct/2025

El cibercrimen se convirtió en la tercera economía mundial y pone en jaque a Latinoamérica

Octubre es el mes de la ciberseguridad y nos invita a reflexionar sobre la problemática del cibercrimen el cual dejó de ser un problema técnico para convertirse en un fenómeno económico global. Esta industria ilegal ya mueve US $10,5 trillones al año, lo que la ubica como... + más

Día 632, jaque doble y suicidio del ego de Milei | Perfil

Estafas y extorsión, los delitos cibernéticos que crecen en Río Gallegos | TiempoSur


Muy grave: un alumno de 13 años llevó un arma a una escuela secundaria de Neuquén

LMNeuquen Local 30/Sep/2025

Muy grave: un alumno de 13 años llevó un arma a una escuela secundaria de Neuquén

Momentos de tensión se vivieron en el CPEM 68 de Villa La Angostura cuando se descubrió que un alumno de 13 años llevaba un arma en su mochila. El hecho obligó a activar el protocolo escolar con intervención inmediata de la Policía y la Defensoría de Menores. El alarmante... + más

Aniversario de Neuquén: las mejores fotos del desfile | LMNeuquen

Otro alumno mendocino causó pánico en su escuela con un arma | Tiempo de San Juan


“Quiero asustarlos”: la advertencia de la adolescente que se atrincheró con un arma en una escuela de Mendoza

TN Seguridad 11/Sep/2025

Los alumnos de la escuela Marcelino Blanco de La Paz, Mendoza, vivieron una pesadilla esta mañana cuando una adolescente de 14 años se atrincheró dentro del establecimiento con un arma y comenzó a disparar para asustar no solo a sus compañeros, sino también a los... + más

Un delincuente robó un celular, se atrincheró en una casa y al verse rodeado por la policía se quitó la vida | TN

La adolescente que se atrincheró en la escuela había avisado que iba a llevar un arma: “Quiero asustarlos” | Diario de Cuyo


Cuidar a los niños de los riesgos del mundo digital

La Gaceta Opinión 04/Sep/2025

Tucumán fue sede la semana pasada de una experiencia tan innovadora como necesaria: la llegada del programa federal “Ocedic va a la escuela”, impulsado por el Observatorio de Cibercrimen y Evidencia Digital en Investigaciones Criminales de la Universidad Austral junto con... + más

Pettovello: El Estado no tiene que cuidar a los niños, los tiene que cuidar la familia | El Destape

La alfabetización digital, una asignatura pendiente en Argentina | Perfil


Ola de estafas virtuales: en menos de 24 horas hackean 4 cuentas y roban más de $7.000.000

El Liberal Seguridad 30/Jul/2025

Los investigadores sospechan que se trata de una banda organizada ya que varios de los casos fueron con la misma modalidad. Las víctimas aportaron nombres y números de cuenta a donde transfirieron la plata. Por Roxana Díaz Almarás 30/07/2025 06:30 Policiales Compartir nota... + más

La sanjuanina con cara de niña de las 23 billeteras virtuales y sospechada de regentear las compras de “cuentas mulas” | Tiempo de San Juan

Detuvieron a una mujer del barrio Valle Grande acusada de estar detrás de las “cuentas mulas” y estafas virtuales | Tiempo de San Juan


Del descarte a la mesa: Río Negro busca convertir el orujo de manzana en harinas no tradicionales

Diario Río Negro Sociedad 24/Jul/2025

Del descarte a la mesa: Río Negro busca convertir el orujo de manzana en harinas no tradicionales

Investigadores del Centro de Investigaciones y Transferencias (CIT) de Río Negro, que depende del Conicet y la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN), impulsan el uso sustentable del orujo de manzana, hasta ahora desechable, como ingrediente alimentario. Lee También Quién... + más

El orujo de manzana fue incorporado en el Código Alimentario Argentino, a partir de una investigación en Río Negro | Diario Río Negro

Las mejores alternativas a las harinas: opciones saludables y deliciosas | La Gaceta


Inteligencia artificial en ciberseguridad: arma de doble filo en la lucha contra el cibercrimen

iProfesional Tecnología 27/Jun/2025

La inteligencia artificial (IA) transforma la ciberseguridad de manera profunda, presentando tanto oportunidades sin precedentes para fortalecer nuestras defensas digitales como nuevas y complejas amenazas por parte de ciberdelincuentes cada vez más sofisticados. Esta dualidad... + más

Cómo la IA puede ayudarnos a mantenernos seguros en un mundo digital cada vez más peligroso | 0221

“DeepSeek es un arma de destrucción masiva”, dice una autoridad en ciberseguridad sobre el chatbot chino | TN




Notibol. Desde 2006. Central de Noticias.

Notibol es un agregador informático de noticias y no es responsable del contenido de los enlaces a los sitios externos que generan las noticias.

Acerca de Notibol | Contacto | Política de Privacidad | Descargo de Responsabilidad