La deforestación en la Amazonía brasileña se redujo en 11% entre agosto de 2024 y julio de 2025, según datos presentados ayer por el gobierno del presidente Luiz Inácio Lula da Silva. En ese periodo se destruyeron casi 6.000 km2 de vegetación nativa en la Amazonía de Brasil, dijo en rueda de prensa Claudio Almeida, coordinador del Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales (Inpe). La caída de la deforestación es una buena noticia... + Leer noticia completa

BELÉM, Brasil.- El anfitrión de la COP30, que se abre hoy en la Amazonia, espera mostrarse en la cita como líder de la lucha ambiental, para lo que cuenta con figuras en varios frentes. Referentes brasileños del gobierno, de la ciencia, el activismo y del arte marcarán el... + más
Comienza la COP30 en Brasil: las claves para entender qué se discute en la cumbre del clima en Belén | Ámbito
COP30 en Brasil: claves para entender la nueva cumbre del clima | Infobae
Un estudio de la Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA) advirtió que, si bien la soja es clave para el ingreso de divisas, su expansión está asociada a los mayores niveles de desmonte del país. Ante esta realidad, la Unión Europea (UE) implementará desde diciembre de... + más
La Eeaoc alerta sobre un fuerte aumento del monocultivo de soja | La Gaceta
China firmó primera compra de harina de soja argentina ante amenaza de guerra comercial con EEUU | Ámbito

Las talas e incendios que reducen la superficie forestal mundial han disminuido su ritmo, pero la deforestación sigue siendo demasiado rápida, especialmente en Brasil, informó ayer la FAO, la organización de la ONU para la agricultura. Teniendo en cuenta las plantaciones... + más
Un nuevo estudio logró identificar el origen de la sequía en la Amazonía | TN
Argentina le reclamó a la Unión Europea por la calificación sobre deforestación | TN

Juan Rojo es un viejo conocido de grandes terratenientes y pequeños ganaderos de la Amazonía brasileña. Es un amigo que les limpia el pasto, pero también un enemigo que destruye su tierra y los bosques, amenaza el futuro de su negocio y el de la mayor selva tropical del... + más
Qué es la amazonia y por qué es tan importante para el planeta | El Destape
Durante décadas, la estación seca de la selva amazónica ha sido cada vez más seca. Un nuevo estudio, publicado el martes, descubrió que alrededor del 75 por ciento de la disminución de las precipitaciones está directamente relacionada con la deforestación.El estudio,... + más
Qué es la amazonia y por qué es tan importante para el planeta | El Destape

La selva amazónica, conocida como los pulmones de la Tierra, atraviesa un momento crítico. Un estudio publicado en Nature Communications reveló que el 75% de la pérdida de precipitaciones en la región está vinculada directamente con la deforestación. Décadas de talas y... + más
Un nuevo estudio logró identificar el origen de la sequía en la Amazonía | TN
Deforestación: creció en la Amazonía por los incendios | El Día

Impulsada por los incendios, la deforestación de la Amazonía brasileña se aceleró en los últimos diez meses, según datos oficiales divulgados ayer que muestran que creció un 9,1% entre agosto de 2024 y mayo de 2025 comparada con el mismo período anterior. Ese período se... + más
Qué es la amazonia y por qué es tan importante para el planeta | El Destape
Notibol. Desde 2006. Central de Noticias.
Notibol es un agregador informático de noticias y no es responsable del contenido de los enlaces a los sitios externos que generan las noticias.
Acerca de Notibol | Contacto | Política de Privacidad | Descargo de Responsabilidad