Cuando estudié economía, el tipo de cambio resultaba de la interacción de flujos. Específicamente, de las exportaciones e importaciones de mercaderías. La “batalla del petróleo”, que Frondizi y Frigerio libraron a partir de 1958, logró desviar 30% del valor de las importaciones a otros usos; muy poca gente hacía turismo en el extranjero y la deuda comercial que Perón dejó en 1955 se acordó con el Club de París que se abonaría en... + Leer noticia completa
Los flujos de cartera hacia los mercados emergentes siguen firmes y fluyendo, pero ahora parece que por canales más estrechos tras alcanzar los u$s44.800 millones en agosto pasado, frente a los u$s38.100 millones de julio, según el monitoreo del IIF. Sin embargo, advierte el... + más
Desde la valija al destino: cómo piensan usar la Inteligencia Artificial los turistas argentinos al momento de viajar | Diario Río Negro
Los flujos de capital hacia los mercados emergentes se estabilizaron en mayo pasado, poniendo fin a dos meses de volatilidad y contracción, como lo muestra el monitoreo del IIF que da cuenta que los flujos de no residentes aumentaron a u$s19.200 millones, lo que representa un... + más
Dólar imparable y aranceles: cómo impactará Trump en las acciones de los mercados emergentes | El Cronista
Los flujos de cartera hacia los mercados emergentes cayeron drásticamente en marzo pasado, lo que marca una ruptura decisiva con el tono relativamente constructivo que caracterizó el comienzo del año. Así lo reflejan los datos diarios de alta frecuencia del IIF que estiman... + más
Mercados emergentes: crece el apetito de inversores por los bonos y la opción China | Ámbito
En la década de 1960 la macroeconomía era de flujos. El consumo agregado dependía del ingreso agregado. ¿Cómo hacemos para que la población consuma más? Le aumentamos los ingresos. Así de fácil. A la función consumo Arthur Cecil Pigou le agregó la cantidad real de... + más
La demanda de aceite de soja impulsa los precios de la oleaginosa | Ámbito
El Banco Central quiere limpiar deudas en dólares de empresas y lanza un Bopreal por u$s3.000 millones | iProfesional
A Javier Milei le queda una vía para la dolarización: el ingreso masivo dólares a la economía a través del superávit comercial. La Fase 3 del programa económico inaugura una política monetaria aún más restrictiva, que busca controlar la cantidad de dinero en poder del... + más
En 22 imágenes: Gran convocatoria del Vía Crucis a la barda en Neuquén | LMNeuquen
El Gobierno sube la tasa de interés para desalentar la dolarización | El Destape
El Banco Central anunció que emitirá una nueva serie de bonos para ordenar los pagos de los stocks heredados de deudas comerciales. Se trata de un nuevo BOPREAL, la serie 4, que tendrá un plazo de tres años y será por un monto total de u$s3.000 millones. Esta nueva emisión... + más
Nuevo Bopreal: por qué el Gobierno emite este bono y cuánto se espera que rinda | El Cronista
Nuevo esquema financiero para inversores: ¿más dólares? | Tiempo de San Juan
Tras el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Gobierno argentino inició la tercera fase de su plan económico con el objetivo de consolidar la estabilidad macroeconómica y avanzar hacia la eliminación de las restricciones cambiarias. El Gobierno dio detalles... + más
Llega a su fin el cepo cambiario: desde cuándo se aplica esta medida en Argentina | iProfesional
Fausto Spotorno: El gobierno apunta a salir del cepo de la forma más suave posible | Perfil
Notibol es un agregador informático de noticias y no es responsable del contenido de los enlaces a los sitios externos que generan las noticias.
Acerca de Notibol | Contacto | Política de Privacidad | Descargo de Responsabilidad