Las principales variables de la economía de China se desaceleraron en agosto, ubicándose por debajo de lo proyectado por el mercado. Se trata de una situación que podría derivar en un nuevo paquete de medidas para impulsar el consumo, al igual que sucedió el año pasado. En paralelo, y mientras continúan las negociaciones comerciales con Estados Unidos, crece el riesgo de deflación en la potencia asiática, consecuencia del desvío de una... + Leer noticia completa
Desde que inició el año, exceptuando febrero y marzo, el Índice de Precios al Consumidor (IPC), viene bajando contundentemente. De acuerdo al INDEC, en enero marcó un 2,2%; en febrero subió a 2,4%; en marzo se disparó a 3,7%; en abril retomó la baja yendo al 2,8%; y,... + más
Por qué una posible deflación puede ser un problema para la economía y el plan de Milei | iProfesional
¿Hay deflación en dólares?: el efecto del tipo de cambio y en qué sectores impacta | El Cronista
Desde que inició el año, exceptuando febrero y marzo, el Índice de Precios al Consumidor (IPC), viene bajando contundentemente. De acuerdo al INDEC, en enero marcó un 2,2%; en febrero subió a 2,4%; en marzo se disparó a 3,7%; en abril retomó la baja yendo al 2,8%; y,... + más
Por qué una posible deflación puede ser un problema para la economía y el plan de Milei | iProfesional
¿Hay deflación en dólares?: el efecto del tipo de cambio y en qué sectores impacta | El Cronista
Argentina experimenta una baja generalizada de precios mayoristas que, lejos de ser un logro económico, podría anunciar un ciclo recesivo si se mantiene. Para hablar sobre este tema, Canal E se comunicó con el economista, Hernán Gil Forleo, quien explicó que, “se habla de... + más
Gil Forleo: El Gobierno está tratando de que el dólar pase a ser medio de cambio | Perfil
La persistente deflación en China está sacudiendo el tablero económico global, afectando a países exportadores como Argentina y abriendo nuevas ventanas de negociación internacional. Para hablar sobre este tema, Canal E se comunicó con el CEO de GFX, Diego Ruiz Díaz,... + más
¿Hay deflación en dólares?: el efecto del tipo de cambio y en qué sectores impacta | El Cronista
Colapso económico en China ¿Se viene una crisis como la de Japón en los ‘90?’ | Ámbito
Pese a los anuncios de este viernes de aranceles para Europa, la tregua actual entre EEUU y China en la guerra comercial hace que caigan las probabilidades de una estanflación en EEUU. Los riesgos inflacionarios quedan sobre la mesa, pero bajan las chances de una recesión.El... + más
El mercado ve un cambio en la estructura de tasas de los bonos en dólares | El Cronista
Se disparan las acciones en Wall Street: cuál fue el dato clave que recibió el mercado | El Cronista
El intercambio comercial entre EEUU y China alcanzó los u$s660.000 millones en 2024 y se pausó desde que el presidente Donald Trump impuso aranceles combinados de 145% y el país asiático respondió elevando a 125% el gravamen a las importaciones estadounidenses. Ahora, este... + más
Trump amenazó a China con un gravamen extra del 50% | El Tribuno
EEUU vs. China: Donald Trump aumenta la presión por los aranceles tras el ultimátum | Ámbito
La guerra comercial entre las dos potencias económicas del planeta tiene una incidencia general porque, en definitiva, forman los precios del mercado. El comercio de bienes entre Estados Unidos y China llegó a U$S 585.000 millones el año pasado. Pero EEUU importó más que el... + más
China acusó a EEUU de “incitar a la confrontación” y le envió una dura advertencia | Ámbito
Murga dijo que el discurso de Jaldo fue vergonzoso en muchos aspectos | La Gaceta
Notibol es un agregador informático de noticias y no es responsable del contenido de los enlaces a los sitios externos que generan las noticias.
Acerca de Notibol | Contacto | Política de Privacidad | Descargo de Responsabilidad