Los sismos que sacudieron la península de Kamchatka mostraron la importancia del Anillo de Fuego del Pacífico, la región donde, según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), ocurre el 90 % de la actividad sísmica mundial y el 80% de las erupciones volcánicas de la historia reciente. Esta zona, que ocupa más de 40.000 kilómetros de longitud de acuerdo al Centro Nacional de Prevención de Desastres de México (Cenapred), rodea el... + Leer noticia completa
Cuando la naturaleza despliega su poder y deja a la humanidad enmudecida, surgen las preguntas de por qué y cómo ocurren los grandes movimientos como los terremotos, tsunamis y erupciones volcánicas. “Uno, muchas veces se olvida de que la Tierra es un planeta dinámico”,... + más
Un terremoto de magnitud 88 que tuvo lugar en el sur de la península rusa de Kamchatka puso en alerta a diferentes países con costa hacia el océano Pacífico.El impactante temblor se sintió a las 23:25 UT del martes 29 de julio y su epicentro se situó a unos 136 kilómetros... + más
Un potente terremoto de magnitud 8.8 sacudió la península de Kamchatka, en el extremo oriente de Rusia, este miércoles, provocando un devastador tsunami y, alarmantemente, la erupción del volcán Klyuchevskaya. Este suceso pone de manifiesto la incesante actividad geológica... + más
ALERTA TSUNAMI: ¿Qué es, cómo se forma y cuál fue el peor de la historia? | Ámbito
Terremoto en Rusia y alerta de tsunami en todo el Océano Pacífico EN VIVO: minuto a minuto | minutouno
Después del terremoto que afectó a la península de Kamchatka, en Rusia, el volcán Klyuchevskoy entró en erupción. A pesar del sentimiento de desolación que provoca un desastre tras otro, esto es muy común, ya que el movimiento de las placas tectónicas acelera los... + más
10 años de la erupción del volcán Calbuco de Chile y el turista que logró registrar el momento del fenómeno | Diario Río Negro
El volcán Lewotobi Laki Laki en Indonesia entró en erupción | Página 12
catástrofes naturales Catástrofes naturales en Latinoamérica: cuáles fueron, causas y consecuencias 25 de julio, 2025 09.00 Latinoamérica se encuentra entre las regiones más expuestas a catástrofes naturales, principalmente por su ubicación geográfica y la gran variedad... + más
El colapso de un glaciar, una grave advertencia | El Día
Vuelven a eliminar programas sociales de Niñez, Adolescencia y Familia | El Destape
California es uno de los estados de Estados Unidos que tiene mayores riesgos de sufrir un verdadero tsunami. Así lo indicó un informe publicado meses atrás en la revista Science Advances en el que los especialistas se refirieron al potencial devastador que podría tener... + más
Precaución en Chile y en Usuahia: casi 2.000 evacuados por el riesgo de tsunami en la región de Magallanes | Diario Río Negro
Un terremoto de 7.6º sacudió el mar Caribe y generó un alerta de tsunami en la región | El Tribuno
Un sismo de magnitud 5.1 en la escala de Richter se registró este lunes a las 6:46 de la mañana en el norte de Chile, con epicentro en la región de Coquimbo. El movimiento telúrico también fue percibido en el oeste argentino, especialmente en las provincias de San Juan y... + más
Otro fuerte sismo en Chile se sintió en Argentina: ¿se activó el Cinturón de Fuego del Pacífico? | La Voz del Interior
Notibol es un agregador informático de noticias y no es responsable del contenido de los enlaces a los sitios externos que generan las noticias.
Acerca de Notibol | Contacto | Política de Privacidad | Descargo de Responsabilidad