En el último tiempo, la problemática de los jabalíes en San Juan comenzó a convertirse en tema de debate público. Históricamente productores del sur de la provincia denuncian que esta especie invasora produce daños irreversibles en plantaciones y en criaderos, así como también en la flora y fauna autóctona. Mientras las autoridades debaten qué medidas tomar al respecto, surge la duda de cómo llegaron estos animales al territorio... + Leer noticia completa
En Guatraché, La Pampa, un jabalí llamado “Pancracio” se convirtió en protagonista de la vida cotidiana y en el afecto de los vecinos, hasta que desapareció el domingo tras ser retirado por una patrulla policial. Su historia conmueve a la comunidad que lo conocía como... + más
Buscan a Pancracio, el cerdo que se cree perro y es una celebridad en La Pampa | El Doce
“Pancracio”, el chanchito-perro que no quería ser salvaje y tiene en vilo a un pueblo pampeano | TN
En el mundo animal, existen cruces que desafían la imaginación. Uno de ellos es el resultado de la unión entre un cerdo doméstico y un jabalí salvaje. Esta cruza da origen al cerdolí.El cerdolí es el resultado del cruce entre un cerdo doméstico (Sus scrofa domesticus) y... + más
Realizan el primer trasplante de un hígado de cerdo a un humano | El Día
En San Juan, estudian permitir la caza de jabalíes | Tiempo de San Juan
El Ministerio de Desarrollo Agrario bonaerense oficializó el control en todo el territorio. Buscan frenar el avance de la especie invasora que afecta la biodiversidad, la producción agropecuaria y representa riesgos sanitarios.A través de una disposición publicada en el... + más
En San Juan, estudian permitir la caza de jabalíes | Tiempo de San Juan
Neuquén dio marcha atrás con la caza del puma: La gestión no está de acuerdo con la cacería de especies autóctonas | Diario Río Negro
A través de una disposición publicada en el Boletín Oficial (BO), el Ministerio de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires habilitó la caza del jabalí europeo sin restricciones geográficas.La medida tiene como objetivo contener el crecimiento descontrolado de... + más
En San Juan, estudian permitir la caza de jabalíes | Tiempo de San Juan
Neuquén dio marcha atrás con la caza del puma: La gestión no está de acuerdo con la cacería de especies autóctonas | Diario Río Negro
Diego Iván Cortez, un puestero de 49 años perdió la vida tras ser atacado por un jabalí mientras practicaba la caza con su grupo de amigos y primos. El animal también mató a sus cuatro perros. El contenido al que quiere acceder es exclusivo para suscriptores. suscribirse... + más
En San Juan, estudian permitir la caza de jabalíes | Tiempo de San Juan
Neuquén dio marcha atrás con la caza del puma: La gestión no está de acuerdo con la cacería de especies autóctonas | Diario Río Negro
El subsecretario de Conservación de San Juan que depende de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Mario Santori, reveló que está en análisis habilitar un coto de caza de jabalíes en el Sur de la provincia para controlar la proliferación desmedida de estos... + más
Crece la caza ilegal con perros en Conesa: la Policía frustró cuatro intentos en menos de 24 horas | Diario Río Negro
Neuquén dio marcha atrás con la caza del puma: La gestión no está de acuerdo con la cacería de especies autóctonas | Diario Río Negro
Un grupo de científicos del Cimas y de la Universidad Nacional del Comahue realizó un estudio sobre una curiosa especie marina que se encuentra alojada cerca de Las Grutas. Se trata de la Styela clava, la misma fue introducida durante 2014 en el Golfo San Matías, en RÍO... + más
Científicos estudiaron el comportamiento de una especie marina cerca de Las Grutas y esto descubrieron | Diario Río Negro
Así son las mareas extraordinarias en Las Grutas: ¿De qué se trata el fenómeno? | Diario Río Negro
Notibol es un agregador informático de noticias y no es responsable del contenido de los enlaces a los sitios externos que generan las noticias.
Acerca de Notibol | Contacto | Política de Privacidad | Descargo de Responsabilidad