La inflación de alimentos alcanzó 0,5% en mayo y acumuló un alza de 35,5% en los últimos 12 meses. El dato mensual se ubicó 1 punto por debajo del Índice de Precios al Consumidor (IPC), que fue de 1,5% en el quinto mes del año, de acuerdo con lo que informó este jueves el INDEC.El aumento en los precios de los alimentos es el que más afecta a los sectores vulnerables, que destinan la mayor parte de su ingreso a cubrir la canasta... + Leer noticia completa
El Gobierno celebró un dato más bajo del esperado en la inflación de mayo: fue del 1,5%, la menor variación desde el mismo mes del 2020. A la hora de analizar los rubros que contribuyeron para la desaceleración del IPC (en abril había sido del 2,8%), se destaca la menor... + más
Murga dijo que el discurso de Jaldo fue vergonzoso en muchos aspectos | La Gaceta
Rebotó la inflación en alimentos en mayo, pero el IPC mensual rondaría el 2% | Perfil
Los alimentos y bebidas no alcohólicas, la división con mayor peso en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del INDEC, subieron apenas 0,5% en mayo, lo cual fue un factor determinante a la hora de explicar la desaceleración de la inflación general que fue de 1,5% en... + más
La inflación mayorista aumentó un 2,8% | La Gaceta
Como ya se informó, el INDEC dio a conocer este jueves el índice de precios al consumidor (IPC) del mes pasado, que en promedio subió un 1,5%, para sumar 13,3% en lo que va del año y una inflación interanual de 43,5%. El rubro que más aumentó durante mayo último fue... + más
Clave para el dato de inflación: qué alimentos bajaron de precio en mayo | iProfesional
Inflación mayo 2025: cuáles fueron los productos básicos que más subieron y bajaron | Ámbito
El rubro de alimentos y bebidas mostró una importante desaceleración en términos de aumentos durante el mes de mayo. Esto podría significar un punto de inflexión en la evolución de los precios. Este sector históricamente ha sido de los principales motores para la... + más
Cómo saber cuándo hay que cambiar las pastillas de freno del auto: las 4 señales | LMNeuquen
La inflación de CABA se desaceleró al 1,6% en mayo: qué factores explicaron esta fuerte merma | Ámbito
De acuerdo con una encuesta privada, los costos de los alimentos experimentaron un incremento del 2,3% en la primera semana de febrero, marcando así el dato semanal más elevado desde marzo de 2024. El efecto rebote en los bienes de consumo básico podría dificultar las... + más
Cuáles fueron los alimentos que más y menos aumentaron en el 2024 | Tiempo de San Juan
Se aceleró la inflación en alimentos: qué productos subieron de precio en el inicio de febrero | TN
Según un sondeo privado, los precios de los alimentos dieron un salto del 2,3% en la primera semana de febrero y registraron así el dato semanal más alto desde marzo de 2024. La aceleración en la remarcación de precios fue de 2,2 puntos porcentuales con respecto a los siete... + más
Cuáles fueron los alimentos que más y menos aumentaron en el 2024 | Tiempo de San Juan
Cuáles son los alimentos que más subieron en la primera semana de febrero | Border
La inflación de los alimentos en 2024 mostró un aumento del 94,7%, un incremento considerable pero inferior al de la inflación general, que alcanzó el 117,8%. Según un informe de Coninagro, basado en el Índice de Precios al Consumidor (IPC), los productos que... + más
Estos son los alimentos que más subieron y los que menos aumentaron durante 2024 | iProfesional
El Gobierno reveló cuáles fueron los 3 alimentos que más subieron en 2024 y causaron sorpresa | El Destape
Notibol es un agregador informático de noticias y no es responsable del contenido de los enlaces a los sitios externos que generan las noticias.
Acerca de Notibol | Contacto | Política de Privacidad | Descargo de Responsabilidad