En enero, Argentina registró un superávit comercial de u$s142 millones, el más bajo desde la asunción de Javier Milei como presidente. La disminución se debió al aumento de las importaciones, que crecieron a un ritmo más alto que las exportaciones.Según datos del INDEC, las importaciones en el primer mes del año alcanzaron los u$s5.748 millones, marcando un incremento del 24,6% respecto al mismo mes del año pasado. A pesar de la base... + Leer noticia completa
El intercambio comercial arrojó en enero un superávit de 142 millones de dólares, muy por debajo de los 784 millones anotados en el mismo mes del año pasado, informó el Indec. Este deterioro en el volumen de dólares que ingresan por la vía comercial se explica a raíz de... + más
Crecen las dudas sobre la sostenibilidad de este superávit comercial en los próximos meses | Perfil
Por el salto de las importaciones, se desplomó el superávit comercial en enero | Clarín
Por el fuerte salto de las cantidades importadas (37%) y pese a la mejora de los volúmenes exportados (125%) la balanza comercial de enero registró un superávit de US$ 142 millones una reducción del 82% en relación a los US$ 785 millones de enero 2024.“En comparación con... + más
Se dispararon las importaciones desde Brasil y hubo déficit: qué sectores saltaron | El Cronista
El superávit comercial fue de US$ 142 millones en enero, el más bajo en la era Milei | Perfil
En enero, Argentina alcanzó un superávit comercial de u$s142 millones, la cifra más baja desde que Javier Milei asumió la presidencia. La principal causa de esta reducción en el saldo comercial fue el aumento de las importaciones, cuyo crecimiento superó al de las... + más
Cómo comprar el dólar más barato del mercado, en la primera semana de febrero 2025 | El Destape
La baja de aranceles disparan importaciones de bienes de consumo | El Destape
La balanza comercial de enero registró un superávit de US$ 142 millones, que marca el decimocuarto saldo positivo consecutivo. Se trata del número más bajo desde diciembre de 2023 por un fuerte incremento de las importaciones. En comparación con el mismo mes de 2024, el... + más
Por el salto de las importaciones, se desplomó el superávit comercial en enero | Clarín
Fuerte caída del superávit comercial en enero | Página 12
Importaciones La baja de aranceles disparan importaciones de bienes de consumo La reducción de trabas e impuestos y el atraso del dólar aceleraron la compra de bienes finales, que compiten en las góndolas con productos nacionales. En la segunda mitad del año crecieron 59%.... + más
Donald Trump mantiene su poder negociador con la agitación arancelaria | Perfil
Uno por uno, el equipo económico de Trump y qué piensan de los aranceles | El Cronista
La balanza comercial argentina cerró 2024 con un superávit de USD 18.900 millones, el más alto en 20 años, impulsado por exportaciones en alza y una marcada contracción de las importaciones. Publicado La balanza comercial argentina se proyecta como un pilar para el... + más
El superávit comercial de Argentina en 2024 marca récord en dos décadas | El Intransigente
Argentina tuvo superávit comercial récord en 2024, de la mano del agro y el sector energético | iProfesional
La balanza comercial argentina cerró 2024 con un superávit de USD 18.900 millones, el más alto en 20 años, impulsado por exportaciones en alza y una marcada contracción de las importaciones. Publicado La balanza comercial argentina se proyecta como un pilar para el... + más
El superávit comercial creció en diciembre y en 2024 el saldo fue de casi u$s19.000 millones | Ámbito
Caputo anunció el mayor superávit financiero en 16 años y Milei lo festejó en las redes | El Doce
Notibol es un agregador informático de noticias y no es responsable del contenido de los enlaces a los sitios externos que generan las noticias.
Acerca de Notibol | Contacto | Política de Privacidad | Descargo de Responsabilidad