Como parte de su plan para apuntalar la baja de la inflación desde el 27% de diciembre el Gobierno terminó de instrumentar la desregulación de la importación y exportación de alimentos con su reglamentación en el Boletín Oficial. El objetivo es ampliar la oferta de productos extranjeros algunos de ellos vinculados a la canasta básica que utiliza el INDEC para confeccionar el Índice de Precios al Consumidor (IPC).Desde este jueves la... + Leer noticia completa
La importación de alimentos y bebidas aumentó un 80% en diciembre en un solo año. Algunos productos del extranjero ya no necesitarán de la firma de la ANMAT para ser ingresados al país. Publicado El Gobierno nacional oficializó la reglamentación para facilitar la... + más
Federico Sturzenegger justificó la importación de alimentos con menos controles de calidad | minutouno
El Gobierno facilita la importación de alimentos para reducir costos y modernizar procesos | 0221
El Gobierno avanzó con la desregulación del comercio exterior de alimentos al oficializar la normativa en el Boletín Oficial, en un intento por sostener la desaceleración inflacionaria, que en diciembre se ubicó en 2,7%. La medida busca ampliar la disponibilidad de... + más
El Gobierno explicó por qué desreguló la importación y exportación de alimentos | TN
El Gobierno salió a explicar la desrregulación en importación y exportación de alimentos | Diario La Provincia
Desregulación económica Paradoja argentina: la importación de alimentos creció 80% y pone en jaque a la producción local Se registraron subas anuales del 6000% en productos como tomates, cebollas y zanahorias, a la vez que se duplicó la importación de alimentos con... + más
Federico Sturzenegger justificó la importación de alimentos con menos controles de calidad | minutouno
Crece la importación de alimentos, pero algunos suben 170 puntos por arriba del IPC | Perfil
El Gobierno introdujo cambios en el Código Alimentario Argentino (CAA) para “facilitar las importaciones y las exportaciones” y reducir los precios de estos productos básicos en el mercado interno, explicaron en un comunicado oficial. El camino de flexibilización del... + más
Federico Sturzenegger justificó la importación de alimentos con menos controles de calidad | minutouno
El IPC de diciembre en Neuquén fue del 2,8% | LMNeuquen
La inflación de los alimentos en 2024 mostró un aumento del 94,7%, un incremento considerable pero inferior al de la inflación general, que alcanzó el 117,8%. Según un informe de Coninagro, basado en el Índice de Precios al Consumidor (IPC), los productos que... + más
Estos son los alimentos que más subieron y los que menos aumentaron durante 2024 | iProfesional
El Gobierno reveló cuáles fueron los 3 alimentos que más subieron en 2024 y causaron sorpresa | El Destape
El gobierno de Javier Milei eliminó por decreto una serie de controles que se realizaban sobre todos los alimentos importados de modo de garantizar su seguridad sanitaria. La medida despertó numerosas críticas entre los especialistas del área de la salud y el ministro de... + más
Sturzenegger explicó por qué liberó la importación y exportación de alimentos | Perfil
Federico Sturzenegger desregula la exportación e importación de alimentos: Serán más baratos para los argentinos | El Intransigente
El Gobierno explicó por qué desreguló la importación y exportación de alimentos, dispuesta en el Boletín Oficial. El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, explicó que la medida “implementa una revolucionaria desregulación en la... + más
El Gobierno salió a explicar la desrregulación en importación y exportación de alimentos | Diario La Provincia
El gobierno de Javier Milei desreguló la exportación y la importación de alimentos | La Gaceta
Notibol es un agregador informático de noticias y no es responsable del contenido de los enlaces a los sitios externos que generan las noticias.
Acerca de Notibol | Contacto | Política de Privacidad | Descargo de Responsabilidad