General Página 11
(Publicado en Página Siete el domingo 27 de junio de 2021). El pueblo en demanda de salud, de Diego RiveraEn el texto anterior escribí lo indispensable para conocer a Melquiades Égido, el pintor boliviano que siendo muy joven fue invitado a trabajar como ayudante de Diego... + más
La huella de Melquiades | Bitácora Memoriosa
(Publicado en Página Siete el domingo 13 de junio de 2021). Personajes bolivianos de valor (en las dos acepciones principales de la palabra “valor”) pasan desapercibidos durante toda su vida para la mayoría de sus connacionales. Algunos son ignorados dentro de su propio... + más
(Publicado en Página Siete el domingo 18 de julio de 2021) De los tres años que viví y trabajé en Haití me queda una mezcla de sensaciones contradictorias. Por un lado, descubrimientos maravillosos, y por otro, decepciones constantes. Es imposible vivir en Haití y no... + más
(Publicado en Página Siete el domingo 16 de mayo de 2021). Para cualquiera que conozca bien Guatemala, el filme La llorona (2019) de Jayro Bustamante refresca la memoria trágica del país centroamericano sometido a una seguidilla de sangrientas dictaduras miliares. Si uno no... + más
(Publicado en Página Siete el domingo 4 de julio de 2021). Cuando pienso en Javier Torres Goitia Torres regresan a mi memoria algunos versos de “Canto a mí mismo”, pero no solamente los más difundidos (“Yo soy inmenso / y contengo multitudes”), sino otros que hablan... + más
(Publicado en Página Siete el sábado 10 de julio de 2021). Más allá de las maniobras políticas para mantenerse vigentes, hay rasgos característicos en los dirigentes del MAS y devotos de Evo Morales: gente deshonesta, corrupta y malosa, capaz de mentir sin siquiera... + más
(Publicado en Página Siete el domingo 11 de julio de 2021). Este 14 de julio se inauguró la exposición virtual “Signos de vida”, coordinada por Gilka Wara Libermann, con obras Tony Suarez, Juan Cristóbal MacLean, Marco Alandia, Guido Bravo, Mamani Mamani y ella misma.... + más
(Publicado en Página Siete el sábado 26 de junio de 2021) En esta pandemia tan cruel, los dirigentes políticos del mundo se distinguen en dos grupos: los embaucadores indolentes y los “un poco menos”. Dibujo de Abecor en Página Siete Habría que ir hasta Nueva... + más
(Publicado en Página Siete el domingo 30 de mayo de 2021) Jude Law en ContagioEl virus comenzó en China, por un contagio de murciélagos a seres humanos. Una viajera lo trajo a occidente y en cuestión de días se propagó a otros países. Los infectados tenían síntomas de... + más
(Publicado en Página Siete el domingo 6 de junio de 2021) Cada país debería tener un libro como este, que sintetice su historia y represente su diversidad, que lo describa con sentimiento y sentido crítico, y lo haga de una manera agradable a la lectura. Aunque el... + más
(Publicado en Página Siete, el domingo 23 de mayo de 2021) Cuando me gusta un libro, soy un lector lento. Saboreo cada página y a veces la leo de nuevo antes de pasar a la siguiente. Tomo notas y subrayo. Eso me pasó con La política como opción de vida (2021,... + más
(Publicado en Página Siete el sábado 22 de junio de 2021). Nunca habrá tenido tanto sentido la frase desesperada: “no puedo respirar”. Nuestro mundo se está ahogando. En Bolivia no pueden respirar los que mueren por COVID-19 y no pueden respirar los ciudadanos que... + más
(Publicado en Página Siete el domingo 9 de mayo de 2021) En varias oportunidades he criticado, con la mayor honestidad, algunos aspectos de la gestión del ex alcalde Luis Revilla, en particular: a) no haber aprovechado el primer año de pandemia (sin tráfico) para terminar... + más
Lo que sigue es una adaptación resumida del prólogo que escribí para el libro de David Wood sobre Jorge Sanjinés, publicado en 2017 luego de años de investigación. Pocos estudios se han atrevido a abordar la obra de Jorge Sanjinés en Bolivia, por varias razones, entre... + más
Pensar la obra de Sanjinés | Página Siete
Titulares: “La tercera ola supera dos picos previos”, “UTI están saturadas”, “Caos hospitalario y crisis funeraria”, “La cepa brasileña mata en dos o tres días”, “No solo enferman ancianos sino jóvenes y niños”, “Médicos trabajan sin percibir... + más
EEUU: Vacunados contra la Covid pueden reunirse sin mascarillas | Los Tiempos
La vacuna te protege pero no es mágica: cuatro beneficios de estar inmunizado contra la Covid-19 | Bolivia Verifica
Peter Beard apareció muerto en un bosque de Nueva York, luego de 19 días de estar desaparecido. Era famoso por sus fotografías de la vida salvaje en África, y de hermosas mujeres para revistas de moda. Tenía 82 años de edad cuando falleció el 19 de abril de 2020. La... + más
Este país no tiene remedio. Estamos ingresando a la tercera ola de contagios de coronavirus, esta vez con las nuevas cepas que vienen de Brasil. El mapa lo muestra clarito: crecen los contagios en Santa Cruz, luego en Cochabamba y después en La Paz. Tres semanas antes, menos... + más
Cuando comencé a leer “Waiting for Robert Capa”, la novela de Susana Fortes que me envió Raúl Teixidó, me fascinó el lenguaje poético y la sonoridad que hace tiempo no había encontrado en una novela en inglés. Entonces hice algo que no suelo hacer: mirar la... + más
No podía ser más bochornoso el manejo demagógico y oportunista que hizo Arce Catacora de las vacunas para el coronavirus. El matonaje político del presidente solo fue superado por la ineficiencia, la incompetencia y la desorganización que impidieron salvar vidas. El... + más
Vacunagate: implicados podrían ser condenados | Página Siete
Los implicados en el Vacunagate pueden ir hasta 8 años a la cárcel | Los Tiempos
El desconcierto y la incertidumbre nos rodean desde hace un año, de manera tan cruel, que podemos decir que todas las muertes pueden ser (justa o injustamente) atribuibles a la pandemia y el confinamiento. Los que mueren contagiados por el coronavirus y los que mueren por otras... + más
Durante muchos años Bolivia ha enviado películas a los Premios Goya de España sin que hayan sido tomadas en cuenta. También ha enviado al Oscar, a los Premios José María Forqué y a los Premios Platino. Casi siempre sin posibilidades de ganar. Daniela Cajías Hay varios... + más
Waseigue, Wassaige, Waseige, Wasseigue… Casi todos sus amigos hemos escrito mal su apellido alguna vez, en parte porque él era simplemente “Eric” para todos, y para mí “Eric Le Rouge”, como le decía en broma recordando que su idioma materno era el francés y que su... + más
Los organizadores de los Premios José María Forqué me invitaron de nuevo como jurado de la categoría “Largometrajes latinoamericanos”. No hay cambios de procedimiento con relación a ediciones anteriores, ya que el visionado y la votación se realizan a través de una... + más
Los Forqué en pandemia | Página Siete
Orson Welles dejó huellas profundas en el arte desde muy joven y después de muerto. Tenía apenas 23 años cuando saltó a la fama con “La guerra de los mundos” de H.G. Welles, un programa radial que provocó olas de pánico en oyentes que de verdad creyeron que los... + más
Notibol es un agregador informático de noticias y no es responsable del contenido de los enlaces a los sitios externos que generan las noticias.
Acerca de Notibol | Contacto | Política de Privacidad | Descargo de Responsabilidad