miércoles, abril 23, 2025

PUBALGIA

Lic. Jaime Julio Ticona Pardo-  Fisioterapeuta, Kinesiólogo U.M.S.A.   Ref. 72556224

DEFINICIÓN

La pubalgia es un dolor en la zona de la pelvis y la ingle que puede afectar a los músculos abdominales y aductores.

La pubalgia conceptualmente es un  síndrome doloroso e inflamatorio de los tendones de inserción púbica. Que afecta la sínfisis púbica.

También denominada: pubitis, entesitis, sinfisitis, inguino-cruralgia traumática. Se le conoce como osteopatía de pubis o «hernia del deportista».

 

CAUSAS

  • Desequilibrio o tensión excesiva en los músculos y ligamentos de la zona
  • Movimientos repetitivos que requieren cambios de velocidad y dirección bruscos
  • Sobreesfuerzos
  • Mal acondicionamiento físico
  • Traumatismo directo sobre la zona
  • Embarazo

TIPOS

  • Pubalgia alta: afecta a los músculos abdominales
  • Pubalgia baja: afecta a los músculos aductores
  • Pubalgia media: afecta a ambos grupos musculares

FACTORES DE RIESGO

Anatómicos:

  • Alteraciones biomecánicas y de la pisada.
  • Debilidad en músculos aductores, glúteos o estabilizadores del core.
  • Acortamiento de éstos músculos o isquiotibiales o flexores de cadera.
  • Rigidez articular sobre todo en cadera, rodilla y lumbar baja.

Entrenamiento:

  • Técnica o entrenamiento inadecuado.
  • Cambios en la superficie de entrenamiento.
  • Calzado inadecuado.
  • Pérdida de forma física.
  • Insuficiente calentamiento.

TRATAMIENTO FARMACOLOGICO

Antiinflamatorios

FISIOTERAPIA, MEDIOS FISICOS Y TECNICAS ESPECIALES

  • TENS Burst 15 min. Con crioterapia en inserción de aductores.
  • US: 1Mhz. Pulsátil al 20% de Duty cicle. ERA: 5 cm2. 5 min. Intensidad: 0.8 w/cm2<
  • Masoterapia en musculatura aductora.

TRATAMIENTO  KINESICO

  • Reposo relativo e interrupción de la actividad deportiva de competencia. (deportistas)
  • RPG (Reeducación Postural Global).
  • Estiramientos y/o elongaciones de grupos musculares comprometidos
  • Ejercicios de fortalecimiento de los músculos abdominales y aductores
  • Prevención Reforzar musculatura de la cadera, Dosificar las cargas de trabajo, Vigilar los patrones posturales, Vigilar que el gesto deportivo sea el adecuado

“EL MOVIENTO ES PARTE ESENCIAL PARA MANTENER UNA VIDA ACTIVA”

Lic. Jaime Julio Ticona Pardo Fisioterapeuta Kinesiólogo – UMSA   Ref. 72556224

ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Advertisment -

MÁS POPULARES