La Agenda país “Por una Bolivia con igualdad” se presenta con propuestas consensuadas por más de 1.500 lideresas – Rimay Pampa
//

La Agenda país “Por una Bolivia con igualdad” se presenta con propuestas consensuadas por más de 1.500 lideresas

105 views
2 mins read

Este 11 de abril se presentará en La Paz la Agenda país “Por una Bolivia con igualdad” desde la mirada de las mujeres, un documento que reúne las propuestas de más de 1500 mujeres autoconvocadas, representantes de más de 500 organizaciones sociales del país, como respuesta a la crisis política, económica, social y ambiental que enfrenta el país.

Con la participación de más de doscientas lideresas de toda Bolivia, la Agenda país será expuesta ante representantes de 14 organizaciones políticas y precandidatos de las Elecciones Nacionales 2025, con el objetivo de que las propuestas planeadas en ella sean incluidas en sus programas de gobierno y, finalmente, sean convertidas en políticas públicas en caso de ser gobernantes.

La Agenda país es el resultado de un proceso altamente participativo que se desarrolló desde 2024 en los nueve departamentos de Bolivia a través de 50 espacios de diálogo, debate y construcción de propuestas. Se trata de un documento político que se constituye en una hoja de ruta para profundizar la democracia y la despatriarcalización, desafío fundamental en un contexto en el que se advierten riesgos de retroceso en el ejercicio pleno de los derechos humanos, particularmente los de las mujeres.

Mujeres de diversas regiones, identidades, religiones y posiciones ideológico-políticas contribuyeron desde sus propias realidades y experiencias a la elaboración de la Agenda, que se estructura en cinco pilares: justicia económica y sociedad del cuidado; justicia ambiental con justicia de género; justicia social y una sociedad sin violencias; autonomía del cuerpo: derechos sexuales y derechos reproductivos; y democracia paritaria e intercultural.

“La Agenda país ‘Por una Bolivia con igualdad’ desde la mirada de las mujeres será una herramienta de demanda rumbo a las elecciones generales, con el objetivo de que las organizaciones políticas tomen conciencia de la responsabilidad que asumen para mejorar las condiciones de vida de toda la población, en particular de todas las mujeres del país”, afirma Tania Sánchez, directora ejecutiva de la Coordinadora de la Mujer, una de las principales instituciones impulsoras del proceso de construcción de la Agenda país, junto con sus afiliadas a nivel nacional.

Esta iniciativa también fue impulsada por alianza con Alianza por la Solidaridad, Oxfam, Alerta Montevideo, Fundación Friedrich-Ebert-Stiftung (FES) Bolivia y el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), con el financiamiento de Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), el Fondo de las Naciones Unidas para la Democracia (UNDEF), la Asociación Sueca para la Educación Sexual (RFSU), Unión Europea y FOS Feminista.

Este esfuerzo del movimiento de mujeres de Bolivia articula sus voces y propuestas para transformar el país con igualdad y justicia. La ciudadanía podrá conocer dichas propuestas a través de las redes sociales, siguiendo las publicaciones informativas que se emitirán con la etiqueta #JuntasHacemosHistoria.

Facebook Comments

Latest from Blog