martes, abril 22, 2025
InicioSeccionesInternacionalLey Seca regirá en Ecuador desde jueves 10 por elecciones

Ley Seca regirá en Ecuador desde jueves 10 por elecciones

Desde el mediodía del jueves 10 hasta las 00:00 del lunes 14 de abril, rige la Ley Seca donde los ecuatorianos no podrán vender ni consumir bebidas alcohólicas. Esto lo dispone el Consejo Nacional Electoral (CNE) para garantizar el orden en las elecciones presidenciales del domingo 13 de abril. En estos comicios, los ciudadanos elegirán entre Daniel Noboa y Luisa González como próximo Presidente de la República. La medida, conocida como Ley Seca, busca evitar incidentes que afecten el proceso electoral.

La prohibición de la Ley Seca inicia 36 horas antes de la jornada de votación, abarcando desde el jueves 10 de abril, a las 12:00. La medida se  extiende durante todo el domingo 13 hasta 12 horas después del cierre de las urnas. Es decir la medida concluye el lunes 14 a la medianoche. Durante este periodo, queda restringida la venta, distribución y consumo de alcohol en bares, discotecas, restaurantes y espacios públicos. Las intendencias de Policía realizarán operativos para asegurar el cumplimiento de la norma en todo el territorio nacional.

El CNE estableció que quienes incumplan la Ley Seca enfrentarán una sanción equivalente al 50% del salario básico unificado (SBU), es decir, 235 dólares. Esta multa aplica tanto a quienes vendan o consuman bebidas alcohólicas como a los ciudadanos que se presenten en estado de embriaguez en los recintos electorales. El organismo electoral tiene la facultad de imponer estas sanciones, mientras que la Policía Nacional estará a cargo de los controles y de emitir las citaciones correspondientes.

LEY SECA

El procedimiento para sancionar a los infractores de la Ley Seca incluye la identificación de personas en estado etílico o involucradas en la distribución de licores. Los agentes levantarán una papeleta de citación, entregarán una copia al infractor y remitirán un informe al CNE para el proceso administrativo. «La medida busca garantizar que las elecciones se desarrollen con transparencia y sin alteraciones», informó una fuente del organismo electoral.

La Ley Seca es una práctica habitual en Ecuador durante procesos electorales, respaldada por el Código de la Democracia. Su implementación responde a la necesidad de mantener el orden público. Se busca evitar que el consumo de alcohol interfiera en la participación ciudadana o generen disturbios. En las elecciones de 2023, se reportaron más de 200 infracciones relacionadas con esta norma, según datos oficiales del CNE.

Este domingo 13 de abril, los ecuatorianos decidirán entre Daniel Noboa, actual presidente y candidato a la reelección, y Luisa González, representante del movimiento Revolución Ciudadana. La contienda se perfila como una de las más reñidas de los últimos años, tras una campaña marcada por debates sobre seguridad y economía. La Ley Seca forma parte de un conjunto de medidas para asegurar que la jornada transcurra sin contratiempos.

TRAS ELECCIONES

La Policía Nacional desplegará operativos en coordinación con las intendencias para vigilar el cumplimiento de la prohibición. Bares y restaurantes deberán suspender la venta de bebidas alcohólicas, mientras que los ciudadanos estarán sujetos a controles en las calles y recintos electorales. En caso de detectar infracciones, las sanciones se aplicarán de inmediato tras el levantamiento de las partes correspondientes.

El CNE reiteró que estas restricciones son temporales y responden a un interés colectivo. Una vez concluida la Ley Seca, el lunes 14 a las 00h00, se levantarán las limitaciones. Las autoridades instaron a la población a respetar la norma para contribuir al desarrollo normal de las elecciones presidenciales.(El Diario Ecuador)

ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Advertisment -

MÁS POPULARES