Tras los últimos hechos de tránsito ocurridos en carreteras de Potosí, ya suman 164 fallecidos por esta causa en lo que va del año; la asambleísta departamental, Azucena Fuentes, denunció inacción de las autoridades y entidades responsables de la seguridad vial incluso después de los siniestros registrados en Carnaval, en declaraciones a Unitel.
La asambleísta exigió que no solo se declare emergencia por accidentes de tránsito en su departamento, sino que deben hacerse controles efectivos en las zonas sur y sudoeste de Potosí, donde constantemente se registran accidentes de tránsito, como el ocurrido en Cerdas el fin de semana. Señaló también que la bajada de Yocalla, en la región central del departamento, es otro punto donde ocurren tragedias con frecuencia.
Fuentes lamentó que, desde una reunión del Concejo de Seguridad Ciudadana luego de dos trágicos accidentes en Carnaval, “nada ha cambiado” y los controles no se aplican pese a estar estipulados en una ley.
La autoridad advirtió que el problema tiene varios responsables, desde el Viceministerio de Transportes que “no está haciendo su trabajo” pues esta entidad, encargada de extender las licencias a las empresas de viaje, no estaría exigiendo los 40 requisitos necesarios a las empresas.
También denunció que la Autoridad de Transportes y Telecomunicaciones (ATT) tendría “oficinas figurativas” en las terminales de Potosí, porque no controlan el estado de los vehículos ni las condiciones de los conductores, como nivel de fatiga y consumo de alcohol, sobre todo durante viajes largos.
Respecto a la unidad de Tránsito, la asambleísta reprochó que el único control efectivo de esta repartición policial sea el Derecho de Uso de Terminal, mientras que el resto de controles están “ausentes”. “Cuando el bus o transporte vehicular va avanzando por las carreteras, hay puestos de control donde apenas se pide al conductor su licencia, sin hacer verificación de la unidad y ésta sigue su camino”, explicó.
Fuentes agregó que los municipios también son responsables, ya que la mayoría de vehículos de servicio público tienen demasiada antigüedad y, según dijo, la inspección vehicular no se realiza de manera adecuada.
Agregó que el Ministerio de Trabajo tampoco garantiza que los choferes que viajan por más de seis horas tengan un relevo profesional acreditado con licencia de categoría C.
“Lo que las empresas hacen es contratar a un chofer y a un ayudante que lo hacen pasar como relevo y ni siquiera con categoría C, (pues) se ha verificado, en estos accidentes en el departamento, que tienen categoría A y B. Entonces, nadie está haciendo su trabajo, mientras en Potosí 164 familias se han enlutado”, expresó Fuentes. (Potosí, EL DIARIO)