Bolivia produce nueve minerales con estaño, wólfram, antimonio, plomo, zinc, cobre, plata, oro y bismuto. Se mostrarán las producciones y precios máximos y mínimos de ellos.
Estaño. Se tiene registros de su producción desde 1822. Debido a la introducción y al uso de la hojalata, especialmente en conservas, el precio del estaño fue subiendo en los inicios del Siglo XX, llegando a su máxima producción en 1929 con 47.191 toneladas métricas finas (TMF), año en que la mina Catavi produjo 21.236 TMF. La Gran Depresión Económica ocurrida justamente en 1929, hizo que se tuviera que rebajar drásticamente la producción de estaño y se impusieron cuotas de exportación.
El último año que se pasó de 30.000 TMF fue 1953 (35.384 TMF) y el último año en que se pasó de 25.000 TMF fue 1983 con 25.280 TMF, aunque repentinamente en 2010, 2011 y 2015 se pasó ligeramente de 20.000 TMF. La menor producción desde 1952 (en que se tienen más datos) se dio en 1987 con 8.128 TMF, luego del derrumbe de su precio en octubre de 1985, que ocasionó el cierre de gran parte de las minas de estaño.
Según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS por sus siglas en inglés), en 2024 China produjo 69.000 TMF, Indonesia 50.000, Myanmar 34.000. Bolivia ocupó el sexto lugar con 21.000. La producción mundial fue 300.000 TMF. Los precios se tomarán entre el 2001 y el 2024. Empezaron a subir fuertemente por el efecto chino muchas veces explicado.
Los precios serán considerados desde 2001. El máximo precio anual se dio en 2021 con 14,82 dólares por libra fina ($us/LF) y el mínimo con 1,84 $us/LF en 2002.
Wolfram. Se tiene registros desde 1908. La máxima producción ocurrió en 1944 con 4.761 TMF y la mínima desde 1952 en 1984 con 87 TMF. Según el USGS en 2024 China produjo 67.000 TMF, Vietnam 3.400, Rusia 2.000, Bolivia en quinto lugar con 1.600. en Total se produjo 81.000 TMF.
Precio máximo 21.044 dólares por tonelada métrica fina ($us/TMF) en 2013 y el mínimo 3.025 $us/TMF en 2002.
Antimonio. Hay registros desde 1903. La máxima producción se dio en 1916 con 27.413 TMF y la mínima desde 1952 en 2000 con 1.907 TMF. El USGS indica que en 2024 China produjo 60.000 TMF, Tayikistán 17.000 TMF, Rusia 13.000, Bolivia en el quinto lugar con 3.700. El total producido fue 100.000 TMF.
Precio máximo 20.940 $us/TMF en 2024 y mínimo 784 $us/TMF en 2001.
EE UU utiliza más de 22.000 TMF de antimonio al año y China se niega a vender metales críticos incluido el antimonio. En marzo de 2005 alcanzó el increíble precio de 49.750 $us/TMF (22,57 $us/LF, mayor que el precio del estaño por primera vez en la historia minera). Es el metal que de lejos más ha subido de precio últimamente. Desde la electrónica hasta las energías renovables, el mundo moderno funciona con antimonio.
Plomo. Se tiene registros desde 1910. La máxima producción se dio en 2018 con 112.140 TMF por la mina San Cristóbal, que empezó a operar en 2007. La producción mínima desde 1952 ocurrió en 1984 con 7.371 TMF. Según el USGS en 2024 China produjo 1.900.000 TMF, Australia 430.000, Perú 270.000, Rusia 220.000, Bolivia ocupó el octavo lugar con 60.000. La producción total fue de 4.300.000 TMF.
Precio máximo 1,17 $us/LF en 2007 y mínimo 0,21 $us/LF en 2002.
Zinc. Hay registros desde 1909. La mayor producción se dio en 2019 con 527.521 TMF también por la producción de la mina San Cristóbal y la menor desde 1952 en 1953 con 3.393 TMF. De acuerdo al USGS en 2024 China produjo 4.000.000 TMF, Perú 1.300.000, Australia 1.100.000, Bolivia ocupó el séptimo lugar con 510.000. El Total producido fue de 12.000.000 TMF.
Precio máximo 1,47 $us/LF en 2007 y mínimo 0,35 $us/LF en 2002.
Cobre. Se tiene registros desde 1900. La producción máxima se dio en 2025 con 9.479 MTF y la mínima desde 1952 en 2002 con 3 TMF. Los datos del USGS muestran que en 2024 Chile produjo 5.300.000 TMF, Congo 3.300.000, Perú 2.600.000. Bolivia no aparece en los primeros 17 lugares. La producción total fue 23.000.000 TMF.
Precio máximo 4,22 $us/LF en 2021 y mínimo 0,71 $us/LF en 2002.
Plata. Se produjo desde la colonia, pero se registra su producción solo desde 1900.
La máxima producción se dio en 2016 con 1.353 TMF, nuevamente por la mina San Cristóbal, mientras que la menor producción fue en 1986 con 88 TMF. El USGS muestra que en 2024 México produjo 6.300 TMF, China 3.300, Perú 3.100. Bolivia comparte el cuarto lugar con Polonia con 1.300 TMF. La producción total fue de 25.000 TMF.
Precio máximo 35,12 $us por onza troy en 2011 y mínimo 4,03 $us/OT en 2001.
Oro. Existen registros solo desde 1937, aunque se produjo desde la colonia. La mayor producción se dio en 2022 con 53,37 TMF y la menor desde 1988 en que ya estaba en producción la mina Kori Kollo de la empresa Inti Raymi en 1991 con 3,50 TMF. Según el USGS en 2024 China produjo 380 TMF, Rusia 310, Australia 290. Bolivia no figura en los primeros 17 lugares. La producción total fue de 3.300 TMF.
Precio máximo 2.400 $us/OT en 2024 y mínimo 271 $us/OT en 2001. Desde marzo de 2025 su precio pasó de 3.000 $us/OT.
Bismuto. Hay registros desde 1900, aunque en 1868 Félix Avelino Aramayo instaló una fundición de bismuto en Londres. La producción máxima se dio en 1977 con 680 TMF y las menores desde 1952 se dio entre 1991 y 1999 con 0 TMF. De acuerdo a USGS en 2024 China produjo 13.000 TMF, Laos 1.100, Corea 1.000. El total producido fue de 16.000 TMF.
Precio máximo 13,80 $us/LF en 2007 y mínimo 2,62 $us/LF en 2020.