viernes, abril 4, 2025
InicioSeccionesEditorialEmergencia nacional ante una crisis total

Emergencia nacional ante una crisis total

El pueblo boliviano no solo es víctima de una aguda crisis económica, por la falta de dólares para hacer importaciones imprescindibles, la abrupta subida de precios de alimentos, escasez de productos agrícolas, inflación, una ola de marchas y paros de organizaciones gremiales y otros males. Así como el alarmante aumento de accidentes de tránsito en caminos y carreteras del país. A ese candente estado de cosas se suma la crisis política, que no encuentra salida, por varios conflictos en partidos políticos.

Por si fuera poco, proliferan las marchas de gremios corporativos, las huelgas y paros de trabajadores, las marchas de transportistas, los bloqueos a nivel local y nacional, las concentraciones de gente en varias capitales, la movilización de organismos empresariales y otros. A esas calamidades se agrega la falta de gasolina y diésel, que tiene efectos multiplicadores, como la protesta de los transportistas que dejan de trasladar alimentos del campo a las ciudades, y una interminable cadena de consecuencias económicas y sociales.

La crisis es general, el país está al borde de las siete plagas y lo peor es sin soluciones ni esperanzas a la vista. Algunas personas podrían creer que con las elecciones generales de agosto acabará la situación dramática del Estado Plurinacional, pero pareciera que están equivocadas, ya que los nuevos gobernantes heredarán una situación casi imposible de resolver.

Las desgracias no vienen solas, sino acompañadas de otras. En este caso, se puede observar que, a los desastres citados, se suma la crisis climática, portadora de sequías, lluvias intensas, inundaciones, mazamorras, granizadas, heladas y otros fenómenos, de los cuales medios de prensa informan cada día.

Esos hechos se reflejan en la población, que dice “sobre mojado, llovido”, sentencia que viene a cuento para mostrar el estado en que se encuentra el Estado Plurinacional creado por el masismo.

Pero pareciera que esa crisis general recién está empezando, pues los campesinos de valles y altiplano del país, hacen conocer que las intensas lluvias anegaron sus sembradíos y que se están pudriendo los cultivos de papa y otros alimentos. Aseguran que solo se podrá salvar un pequeño porcentaje de ese tubérculo para preparar chuño, lo que hace presagiar que tendremos días aciagos. Por ello, bien sería que el gobierno nacional vaya tomando en cuenta tal situación.

En resumen: el Estado Plurinacional se encuentra en crisis política, económica, moral, ecológica, social, etc. Ante esa calamidad, la declaratoria de un estado de emergencia total es urgente.

Finalmente, la espada de Damocles de un brusco cambio de situación política pende sobre la cabeza del presidente Luis Arce.

ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Advertisment -

MÁS POPULARES