ATB RADIO

EN VIVO

Miércoles, 2 de abril de 2025
ATB Digital
Ciencia

Arthur C. Brooks, experto de Harvard, afirma que la clave del éxito de las parejas más felices está en la amistad

Mundo, 26 de marzo 2025 (ATB Digital).- Las historias de amor que nos han contado, desde los cuentos de hadas hasta las películas de Hollywood, han construido un ideal romántico basado en la intensidad, la atracción irresistible y las emociones que se sienten como “mariposas en el estómago”. Pero, ¿qué pasa cuando esa pasión inicial se apaga? ¿Significa acaso que el amor ha muerto?. Arthur C. Brooks, científico de Harvard y experto en felicidad, tiene una respuesta clara a esa pregunta: no. En realidad, el secreto de los matrimonios o parejas más felices no se encuentra en esa pasión desbordante, sino en algo mucho más sólido y duradero: la amistad.

«Los matrimonios más felices son los que se caracterizan por lo que llamamos “amor de compañía”, no “amor apasionado”», explicó en el podcast The Subtle Art (“El arte sutil”), dirigido por el escritor Mark Manson.

El amor químico, un motor inicial (con función biológica)
Cuando dos personas se enamoran, su cerebro entra en un estado de euforia comparable al que se experimenta con una adicción, tal y como han demostrado varios estudios. La dopamina, la oxitocina y la serotonina inundan el sistema nervioso, generando una sensación de placer, apego y bienestar. Esto es a lo que Brooks llama “amor apasionado”, una etapa en la que prima la idealización del otro.

Este proceso no es en vano, sino que tiene un fundamento biológico: dichas alteraciones químicas en nuestro cerebro sirven para crear un vínculo suficientemente fuerte como para que las parejas permanezcan juntas el tiempo necesario para reproducirse. Sin embargo, esta fase es temporal: según las investigaciones, el efecto de estas sustancias disminuye con el tiempo.
Es precisamente en ese punto donde muchas relaciones enfrentan una encrucijada: hay quienes confunden el fin de la pasión con el fin del amor y, por otro lado, hay quienes logran superar la “abstinencia” al descubrir algo más valioso a largo plazo.

Del “amor apasionado” al “amor de compañía”
Brooks describe con sencillez la apuesta que muchos individuos llevan a cabo cuando, llegados al punto de inflexión, permanecen junto a sus parejas: «A lo que quieres llegar en cinco años es a la mejor amistad, y la mejor amistad es algo mágico». Y es que el amor no desaparece cuando lo hace la popularmente conocida como “chispa”, sino que se transforma en un sentimiento más estable y profundo, basando en la complicidad y la confianza.
Así, el científico define el “amor de compañía” como aquel que permite sentirse seguro en la relación: «Es con quien ves la tele todas las noches», señala, haciendo referencia a cómo, en ocasiones, se subestima la cotidianeidad —la rutina— en el ámbito de las relaciones amorosas.
En palabras de Brooks, este tipo de amor se basa en la certeza de que la pareja no es solo un amante, sino también un mejor amigo. Y esa amistad se define más por la forma en la que se enfrentan los problemas, que por la ausencia de ellos: no se busca competir entre sí, ni ganar discusiones, ni demostrar quién tiene la razón. En cambio, se opta por el respaldo absoluto:. «No importa lo mucho que estés jodiendo al mundo y lo mucho que piense (tu pareja) que eres un completo bobo, todavía va a defenderte», concluye.

Fuente: National Geographic

Noticias relacionadas

Nuevo estudio revela la forma en que el amor transforma al cerebro

ATB Usuario

11 DE DICIEMBRE

ATB Usuario

Paparazzis de Hollywood se ganan la vida con las migajas que dejan famosos confinados