Entre las familias afectadas y damnificadas existe “una leve diferencia”, y las lluvias se presentaron con mayor intensidad y en un tiempo más prolongado.
Las inundaciones y deslizamientos desencadenados por las intensas lluvias afectaron a 368.702 familias y destruyeron totalmente alrededor de 800 viviendas en el territorio nacional, informó ayer el ministro de Defensa, Edmundo Novillo.
“El último reporte que tenemos hasta el día de ayer (sábado) (señala que) el total de familias ya ha ido creciendo, ahora son 368.702 familias, entre afectadas y damnificadas (…) Las viviendas destruidas ya son cerca de 800”, reveló Novillo en el programa Los hechos cuentan de Bolivia TV.
Explicó que entre familias afectadas y damnificadas existe “una leve diferencia”, y que las lluvias se presentaron con mayor intensidad y en un tiempo más prolongado. “Se prevé que los aguaceros continúen en el país hasta el 4 de abril, por ello se debe realizar una mejor planificación y organización para prevenir posibles afectaciones”, dijo.
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo.
REPORTE
“Los reportes que tenemos dicen que, en algunos lugares, por las intensas precipitaciones pluviales y las crecidas de ríos han tenido que suspender las clases. El departamento donde ha habido mayor suspensión por las lluvias fuertes y tormentosas es Cochabamba, en la parte de la zona alta, Bolívar, Arque y también otros municipios”, añadió.
Según Novillo, las alertas por parte del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) más el Mapa de Riesgos de Bolivia establecen que actualmente ocho departamentos del país están con alerta roja y nueve departamentos con alerta naranja.
Lamentó además la cantidad de viviendas destruidas por este fenómeno climático que ahora afectó a cerca de 800 inmuebles, cuando en pasadas gestiones la cifra oscilaba las 220.
“Lo más alto que habíamos tenido en viviendas destruidas en los pasados años eran algo más de 220, pero este año hemos llegado casi a 800. Y aún no ha concluido la etapa de las lluvias (…) Probablemente lleguemos en todo este tiempo hasta las mil, ojalá no sea así, nadie lo quiere, pero tenemos que tomar previsiones”, enfatizó la autoridad.
Novillo informó que las lluvias afectaron los cultivos en los departamentos de La Paz, Santa Cruz, Chuquisaca, Cochabamba, Potosí y Oruro.
“Tenemos que trabajar en la reparación de esos daños, porque las inundaciones están generando pérdidas de maíz, papa, arroz, trigo, cebada, haba; hay la afectación a cultivos. La infraestructura productiva agrícola ha sido altamente afectada”, señaló.
Advirtió de que las lluvias también afectaron las carreteras en el país y provocaron la caída de puentes.
“Necesitamos reconstruir y eso llevará también al uso de una gran cantidad de recursos”, apuntó la autoridad.
El sábado, los ministerios de Defensa, Planificación del Desarrollo, Desarrollo Rural y Tierras, Obras Públicas, Salud y Deportes, Educación, y Medio Ambiente y Agua evaluaron la situación del país en cuanto a las emergencias y la reconstrucción en 200 municipios.
Novillo explicó que el presidente Luis Arce pidió que el Comité de Emergencia Nacional sostenga reuniones periódicas para asumir decisiones que vayan a contribuir a la reparación de los daños.
Entrega de ayuda humanitaria en Beni.
“Los daños que están ocasionándose en los municipios rurales son muy preocupantes y, en ese sentido, también consideramos el uso de recursos. Si bien han aprobado 75 millones de dólares (de un crédito en la Asamblea Legislativa Plurinacional), este monto es totalmente insuficiente (...) Hay todavía pendiente un crédito en el Senado (...) de 250 millones de dólares, estos 250 millones tienen dos componentes de gasto: un primer componente es de 150 millones de dólares, particularmente eso está para precisamente lluvias intensas, desbordes de ríos y efectos climáticos que tienen que ver con la crecida de ríos; el otro componente son los incendios y los terremotos”, remarcó.
Novillo detalló que el segundo componente de $us 100 millones involucra, además, la reparación de daños en el tema de la sequía y también salud, en caso de pandemias y epidemias.
Como parte de la reparación de daños, el Gobierno nacional entregó el sábado más de siete toneladas (t) de ayuda humanitaria para beneficio de 727 familias damnificadas por los desbordes de ríos e inundaciones de tres municipios del departamento de Beni, informó el presidente Luis Arce a través de redes sociales.
El viernes 21 de marzo, el Ejecutivo destinó también más de siete toneladas de ayuda humanitaria para 3.765 familias damnificadas de los municipios de Reyes, San Borja y Rurrenabaque en Beni; y de Ixiamas y San Buenaventura de Beni y La Paz.
El viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, lamentó los desastres causados por las lluvias e inundaciones y advirtió de que se trata de efectos del cambio climático, por lo que pidió coordinación para atender las emergencias.
La Paz es el departamento más golpeado por las precipitaciones con 44 municipios en desastre
El departamento de La Paz es la región más golpeada por las lluvias con 44 municipios afectados de un total de 87, según una evaluación gubernamental que dio a conocer ayer el ministro de Defensa, Edmundo Novillo.
“Haciendo una evaluación de los departamentos que más han sido golpeados está el departamento de La Paz, donde ya más de 44 (municipios) se han declarado en desastre, seguido de los departamentos de Chuquisaca, Cochabamba, Oruro, Santa Cruz y Beni”, apuntó la autoridad durante una entrevista en Bolivia TV.
Ante esta situación, exhortó a los gobiernos regionales a estar en apronte y mantener una planificación conjunta.
“A las Fuerzas Armadas, que hay que reconocerlo, ellos protegen vidas, bienes, se protege de todo el daño que puedan causar las inundaciones tormentosas, porque prácticamente desde el Comando en Jefe y todo el personal de cuadros y la tropa están en apronte”, enfatizó el Ministro de Defensa.
Ayer, una granizada sorprendió a los habitantes de El Alto, la cual anegó avenidas y calles, según se observó en videos que fueron difundidos por redes sociales.
COCHABAMBA
El coordinador del Ministerio de Defensa en Cochabamba, Samuel Pereira, informó que 25 municipios resultaron afectados por las riadas e inundaciones y que, además, continúa la alerta roja por lluvias.
“Estábamos nosotros con 23 municipios, pero nos ha visitado Morochata y nos ha visitado Independencia, no estaban contemplados y serían con ellos 25 (municipios). La mayoría se está declarando en desastre, y, lo peor, son aquellos municipios pequeños que no tienen recursos que se van a declarar en desastre porque han agotado sus recursos de emergencia”, dijo.
El jefe de la Unidad de Gestión de Riesgos (UGR) de la Gobernación de Cochabamba, Ramiro López, informó que 10 municipios del cono sur y de la zona andina se han declarado en desastre, y otros tres en emergencia a causa de los eventos adversos, según informó Los Tiempos.
En la lista se encuentran Anzaldo, Santiváñez, Arque, Sicaya, Tacopaya, Mizque, Capinota, Puerto Villarroel, Morochata y Omereque.
“Tenemos una afectación general a zonas agrícolas a nivel departamental, a terrenos recuperados que estaban en los cauces de los ríos, que se habilitaron en los últimos años porque los niveles del agua eran bajos, pero que ahora con las precipitaciones han llegado a lo máximo”, explicó.
AEP