La Paz, 19 de marzo 2025 (ATB Digital).- La Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero registró más de 116 mil refinanciamientos en las entidades financieras de todo el país.
Según la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI), durante 2024 se reprogramaron 57.576 créditos y se refinanciaron 116.708 operaciones en el sistema financiero nacional. El monto total reprogramado alcanzó a Bs 11.192 millones, mientras que el refinanciado sumó Bs 10.279 millones.

Gran parte de estas operaciones son el resultado del Decreto Supremo 5241, emitido por el gobierno del presidente Luis Arce el 2 de octubre de 2024, en beneficio de los consumidores financieros afectados por bloqueos de caminos impulsados por los seguidores de Evo Morales; y también debido a fenómenos climáticos adversos.
Gracias a esta disposición normativa, se reprogramaron Bs 3.921 millones y se refinanciaron Bs 2.785 millones.
El decreto permitió que los prestatarios solicitaran de forma voluntaria la reprogramación y refinanciamiento de sus créditos, brindando condiciones favorables para evitar penalizaciones adicionales o afectaciones a su calificación de riesgo.
De acuerdo con el Ministerio de Economía y Finanzas, esta medida fue clave para que miles de ciudadanos evitaran caer en mora ante circunstancias imprevistas que impactaron su capacidad de pago.
La ASFI detalló que el 73% de las solicitudes de reprogramación y el 100% de las solicitudes de refinanciamiento fueron aprobadas.
Para la ASFI, esto refleja el esfuerzo coordinado entre las entidades financieras y el Gobierno para proteger la estabilidad económica de las familias bolivianas.
Adicionalmente, la ASFI destacó que acompañó a los prestatarios durante este proceso mediante un conjunto de acciones concretas.
La creación de un formulario específico facilitó que los afectados presenten sus solicitudes de forma ordenada. Asimismo, la entidad emitió seis cartas circulares para orientar a las instituciones financieras sobre el procedimiento adecuado.
En paralelo, la ASFI organizó talleres informativos en varias ciudades del país, donde se explicaron los alcances del Decreto Supremo 5241 y los mecanismos de apoyo disponibles para los prestatarios.
Estas acciones fueron fundamentales para agilizar las solicitudes y ofrecer respuestas rápidas a los afectados.
Fuente: AEP