Economía

El gobierno afronta máxima presión y creciente descontento de sectores por colapso de combustibles

El jueves, los cívicos de Santa Cruz anunciaron la convocatoria a una Asamblea de la Cruceñidad para definir medidas.

Filas en un surtidor de Santa Cruz este jueves. Foto: Regis Montero - El Día
Economía | Aldo Aguilera | 2025-03-07 18:13:00

La escasez de combustibles se está convirtiendo en un problema creciente para el gobierno, ya que desde diversos sectores le exigen medidas urgentes para solucionar el desabastecimiento y arrecian las críticas al mal manejo económico como la principal causa.

El jueves, los cívicos de Santa Cruz anunciaron la convocatoria a una Asamblea de la Cruceñidad para definir medidas. Este viernes, los micreros de esta región anunciaron que el miércoles 11 iniciarán un bloqueo indefinido de carreteras si hasta ese día no se soluciona este problema y otras demandas del sector.

En La Paz, los cooperativistas mineros marcharon este viernes y detonaron explosivos para expresar su descontento por la falta de diésel que está paralizando paulatinamente a su sector. “Cada día va aumentando las cooperativas (afectadas por la escasez de combustible), anteriormente teníamos más de 200, ahora siguen aumentando las cooperativas paralizadas sin actividad minera”, señaló un dirigente de la Federación de Cooperativas Mineras Auríferas del Norte de La Paz (Fecoman).

Tras la marcha instalaron una vigilia frente a los ministerios de Hidrocarburos y Minería. Exigieron una reunión con el titular del área Alejandro Santos y advirtieron con asumir otras medidas si no son atendidos.

También durante la jornada, un ampliado multisectorial en Trinidad conminó al gobierno a dar una solución inmediata al problema, entre otras determinaciones. En la reunión participaron dirigentes del agro, exportadores, transportistas, cívicos y gremiales, entre otros sectores.

El precandidato Manfred Reyes Villa expresó en redes sociales su apoyo al comité cívico cruceño en su posición de defensa de la economía de Santa Cruz. "Exigimos liberación de combustibles, rendición de cuentas y acciones urgentes ante el desabastecimiento", remarcó el alcalde de Cochabamba.

"No podemos quedarnos con los brazos cruzados ante el inminente fracaso del modelo socialista que, ahora, con la escasez de combustible, está arrastrando al colapso al sistema productivo que garantiza los alimentos de los bolivianos”, señaló el gobernador electo de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho al dar su respaldo y destacar la posición activa del comité cívico en defensa del departamento.

El diputado opositor, Miguel Roca, señaló que, atendiendo la determinación de los cívicos, realizará peticiones de informes a los ministros del área para que respondan con claridad dónde están los recursos para los combustibles de los bolivianos.

El líder cívico cruceño Stello Cochamanidis cuestionó la falta de medidas y soluciones del gobierno a temas como la escasez de combustibles y dólares, así como el encarecimiento de productos básicos en los mercados.

“Si el Gobierno no ayuda, que no estorbe y deje producir y generar empleos a los que saben hacerlo. En este país siempre ha funcionado con los privados, como corresponde”, fustigó el cívico.

Hugo Ramos, dirigente del transporte, considera que el gobierno se gastó todo el dinero destinado a combustibles. “Están camiones cisterneros parados en diferentes países, eso quiere decir que, este Gobierno se lo ha gastado toda la plata que teníamos para comprar combustible”, criticó el dirigente al señalar que los choferes que traen diésel y gasolina al país están sufriendo por falta de alimentos y sus viáticos se les acabaron mientras esperan cargar los carburantes.