ATB RADIO

EN VIVO

Miércoles, 2 de abril de 2025
ATB Digital
Farándula

Michael Jackson y el Super Bowl de 1993: El show que “cambió las reglas del juego”

Michael Jackson y el Super Bowl de 1993: El show que "cambió las reglas del juego"

Mundo, 26 de feb 2025 (ATB Digital).- El 31 de enero de 1993, Michael Jackson realizó una actuación que marcaría un antes y un después en la historia del espectáculo de medio tiempo del Super Bowl. En ese momento, la NFL atravesaba una crisis de audiencia, con espectáculos de entretiempo que pasaban desapercibidos para los televidentes.

Antes de esa fecha, las presentaciones solían estar a cargo de bandas locales o grupos sin gran renombre, y en algunas ocasiones, hasta programas como In Living Color lograban captar más atención que el propio espectáculo de medio tiempo. “Se dieron cuenta de que un espectáculo de medio tiempo del Super Bowl ya no podía ser un relleno en medio del partido más importante de Estados Unidos”, señaló Don Mischer, productor y director del show de Jackson en 1993, en una entrevista con el New York Post.

La aparición de Jackson en el escenario del Rose Bowl no solo cambió el rumbo del evento, sino que también transformó la percepción de lo que podía ser un espectáculo televisado a nivel global. Según Mischer: “Michael y yo habíamos hecho muchos shows juntos, pero había mucho ‘Solo un director deportivo podría dirigir esto’. Y Michael, que realmente sabía cómo conseguir lo que quería, dijo: ‘No, Don tiene que hacerlo’”. Esta relación de confianza entre ambos fue clave para la creación de un show que, desde su concepción, estuvo destinado a ser histórico.

La negociación y las condiciones de Michael Jackson

La oferta de la NFL de incluir a Jackson en el Super Bowl fue, en muchos sentidos, un intento desesperado por revivir el espectáculo de medio tiempo. A pesar de que la liga no pagaba a los artistas por participar, Michael Jackson aceptó la invitación, e impuso sus propias condiciones. “Michael me dijo: ‘No le des la señal a mis músicos hasta que levante las manos y me quite las gafas’”, explicó Mischer sobre los preparativos para el show. Además, Jackson insistió en la presencia de tecnología avanzada para su aparición, lo que permitió que se proyectara su figura en distintas partes del estadio. El resultado fue un despliegue impresionante que dejó al público en estado de asombro.

Aunque Jackson había solicitado un millón de dólares por su participación, la NFL se negó a pagarle. En cambio, su exposición mediática alcanzó una cifra estimada de entre 35 y 40 millones de dólares.

El show de medio tiempo de Jackson fue un despliegue sin precedentes de producción y coordinación. A lo largo de su actuación, el “Rey del Pop” utilizó un truco visual que sorprendió a todos: su figura apareció en dos pantallas del estadio, lo que generó la ilusión de que se teletransportaba antes de su aparición en el escenario principal.

Además, la coordinación del tiempo fue esencial para generar expectativa. Según Mischer, Jackson tenía la habilidad de manejar la anticipación del público: “Michael siempre decía que había que hacer esperar, hacer que la gente se ‘marinara’ en el momento. Así es como se construía la anticipación”. Este enfoque se reflejó en su famosa inmovilidad en el escenario durante los primeros 90 segundos, lo que generó un crescendo de emoción entre los espectadores.

Un legado que marcó un antes y un después

“La diferencia entre la actuación de Michael Jackson en el Super Bowl y la de todos los demás fue que la de Michael se volvió global”, comentó Travis Payne, uno de los bailarines de Jackson. Su performance fue vista por 133 millones de personas, un hito que ningún otro espectáculo de medio tiempo alcanzó en ese momento.

La actuación de Jackson sentó las bases para que la NFL comenzara a contratar a artistas de renombre mundial para futuras ediciones. “Michael Jackson cambió las reglas del juego”, reconoció Don Mischer. En 1992, la liga enfrentaba una pérdida significativa de audiencia durante el entretiempo, como resultado de actuaciones poco atractivas. La llegada de Jackson transformó ese escenario, convirtiendo al show de medio tiempo en una de las partes más esperadas del evento.

Fue realmente fascinante, y la NFL entendió que tenían un momento que se volvería increíblemente importante para la industria del entretenimiento. Desde esa fecha, la NFL ha seguido la fórmula de Jackson, contratando a artistas de la talla de Beyoncé, Shakira, y Rihanna, entre otros, para mantener un espectáculo que atraiga a millones de espectadores de todo el mundo. El último en participar fue Kendrick Lamar, el rapero que entonó temas como “Not like us” y cautivo a más de 1,31 millones de personas.

FUENTE: INFOBAE

Noticias relacionadas

“El Museo donde tú estás” lleva arte colonial del siglo XVII y del XVIII al Plan Tres Mil en Santa Cruz

ATB Usuario

Minibús colisiona contra un pilar del TDJ dejando 11 heridos

ATB Usuario

Casos registrados de coronavirus por departamento, suman 397 en todo el país