El director del Instituto Nacional de Estadística anunció que se lleva a cabo una revisión final internacional con expertos de la Cepal, el Celade y Unfpa.
El Instituto Nacional de Estadística (INE) anunció que ha completado la digitalización y captura del 100% de las boletas censales a escala nacional, cumpliendo uno de los hitos fundamentales del proceso censal. Durante una conferencia de prensa, el director del INE, Humberto Arandia, explicó que este logro incluye tanto el escaneo de las boletas a nivel de imagen como el procesamiento de la información mediante un software especializado.
“Digitalizamos y realizamos ya a hoy la captura del 100 por ciento de las boletas a nivel nacional. Y cuando hago referencia a ‘captura’, señalo de manera explícita que es tanto el escaneo de la misma a nivel imagen como el procesamiento a través de software especializado de los datos que contiene la boleta censal”, indicó Arandia.
Además se informó que la revisión de las variables geográficas, elementos cruciales como la consistencia de puntos y los límites municipales, también se ha completado en su totalidad.
En cuanto a la codificación de datos, el proceso se encuentra avanzado en un 82%, mientras que la consistencia de la imputación ha alcanzado un 10%. Estas cifras, según Arandia, son parte de un cronograma que se está cumpliendo a cabalidad, siempre en línea con las mejores prácticas internacionales.
El director del INE, Humberto Arandia, en conferencia de prensa. Foto: INE
Este exhaustivo proceso permitirá la entrega de una base de datos final en agosto de 2025, que no solo reflejará el número de habitantes, sino también detalles sobre la forma en que viven y el lugar donde residen los 11.312.000 bolivianos y bolivianas censados.
Según el INE, se ha trabajado intensamente para cumplir con las metas establecidas, utilizando tecnología de punta que incluye el empleo de tabletas para la captura de datos en más de 21.000 viviendas, lo que ha contribuido a minimizar errores y aumentar la confiabilidad de la información.
Revisión de datos
Para reforzar la transparencia y la calidad del censo, el INE ha puesto en marcha una revisión técnica externa internacional.
Esta evaluación, llevada a cabo por un equipo de expertos liderado por el Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía de la Comisión Económica para América y el Caribe (Cepal), el Centro Latinoamericano y Caribeño de
Demografía (Celade) y el Fondo de Población de Naciones Unidas (Unfpa), se diseñó siguiendo una metodología que cumple con los máximos estándares internacionales.
La misión final de revisión está programada entre el 2 y el 13 de junio del presente año y evaluará aspectos como la consistencia, cobertura y coherencia de las fuentes utilizadas.
“Pero como INE, para poder cumplir con el más alto nivel de estándar posible, es que hemos decidido llevar adelante esta revisión técnica del proceso censal por nuestra propia cuenta con los recursos provenientes del crédito que ha sido beneficiado el Estado Plurinacional de Bolivia, con fuente de financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo y Fonplata”, precisó Arandia.
AEP