El Tribunal Supremo Electoral (TSE) está inmerso en una serie de actividades preparatorias para las elecciones generales programadas para agosto de este año. Estas acciones se enmarcan dentro de la necesidad de asegurar la transparencia y legalidad del proceso electoral, y se llevarán a cabo en colaboración con diversas instituciones del Estado.
Uno de los eventos destacados en esta agenda es una reunión interinstitucional que reunirá a representantes de todos los poderes del Estado y del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP). El objetivo de este encuentro es proporcionar garantías a la ciudadanía sobre la correcta realización de los comicios. Se espera que también participen actores políticos relevantes, lo que añade un componente de diálogo y consenso a la actividad.
Desde el TSE y el Gobierno, se ha confirmado que se establecerán las condiciones necesarias para que las elecciones se realicen conforme a lo estipulado en la Constitución Política del Estado. Álvaro Ruiz, quien recientemente asumió el cargo de ministro de Medioambiente y Agua, subrayó la disponibilidad de recursos financieros para llevar a cabo el proceso electoral, asegurando que estos fondos han sido garantizados a través de la Ley del Tesoro General de Nación, sin necesidad de depender de la Asamblea Legislativa.
Ruiz también mencionó que el presidente se reunirá en breve con el presidente del TSE para discutir los detalles de la organización electoral. Según Oscar Hassenteufel, presidente del TSE, esta reunión de alto nivel está programada para el lunes 17 de febrero en La Paz.
La coordinación entre el TSE y otras instituciones es fundamental para el éxito del proceso electoral. Francisco Vargas, vicepresidente del TSE, enfatizó la importancia de estas interacciones, afirmando que el Tribunal está dispuesto a realizar todas las reuniones necesarias para asegurar una cooperación efectiva. Vargas destacó el compromiso del TSE de garantizar el derecho al sufragio, subrayando que, aunque el Tribunal no depende de otros órganos para su función, la colaboración es vital.
El último encuentro interinstitucional convocado por el TSE tuvo lugar el 11 de noviembre de 2024, donde se buscó apoyo para las elecciones judiciales. Sin embargo, el compromiso adquirido por algunos sectores no se cumplió, lo que dejó al TSE en una situación complicada.
En cuanto a los avances en la preparación de las elecciones generales, se están llevando a cabo coordinaciones con la Cancillería para iniciar el empadronamiento. Vargas anunció que se planea firmar un convenio en los próximos días para relanzar el empadronamiento permanente y realizar un empadronamiento masivo en el extranjero, donde el país tiene representación consular.
Con la reciente promulgación de la nueva Ley de escaños, el TSE ha aprobado un reglamento para la delimitación de circunscripciones. Utilizando los datos del Censo 2024 proporcionados por el INE, se procederá a rediseñar el mapa electoral para las circunscripciones uninominales, con la posibilidad de que se realicen ajustes en función de la población de ciertos municipios. Vargas también anunció que se llevarán a cabo talleres en los departamentos para socializar este proceso de delimitación.
Mientras tanto, el Legislativo aún no ha definido una fecha para tratar la ley de preselección de candidatos a las elecciones judiciales complementarias, lo que añade incertidumbre a la planificación electoral