El ministro de Educación, Omar Veliz, anunció que convocarán a representantes de padres de familia y de los colegios particulares a una reunión conjunta para analizar el incremento de las pensiones escolares.
“Vamos a convocar a los padres de familia que tienen hijos en colegios privados, al sector privado organizado para tener un acercamiento y tomar decisiones, cosa que no pueda afectar al bolsillo de los padres y madres”, sostuvo Veliz.
En tanto, remarcó que durante las inscripciones no deben incrementar las pensiones escolares.
Del 20 al 24 de enero se inscribirán a los estudiantes nuevos y el 3 de febrero empezará las labores escolares.
Según el artículo 93 de la Resolución del Ministerio de Educación 001/2025, se establece que no existirá un incremento de pensiones en los colegios particulares del país.
“Con el fin de proteger el derecho a la educación y salvaguardar la economía de las familias, se establece que, para la Gestión Educativa 2025, no existirá incremento en las pensiones de las unidades educativas privadas del Subsistema de Educación Regular”, señala la normativa.
Ante esta situación, la Asociación Nacional de Colegios Privados (Andecop) cuestionó que las autoridades de Educación no convocaron al sector para debatir el tema.
infraestructuras
educativas.
Por otra parte, el ministro Veliz, instó a los gobiernos municipales del territorio nacional a garantizar las buenas condiciones y la desinfección de las infraestructuras educativas para el retorno seguro a clases, el lunes 3 de febrero.
“Hemos indicado a los gobiernos municipales que en este espacio de vacación vayan mejorando las condiciones de las infraestructuras, porque es su competencia directa y también se debe fortalecer las medidas de prevención para cuidar la salud de los estudiantes”, señaló el ministro.
La autoridad hizo la declaración a propósito del ascenso de casos de la Covid-19 en el país. Según los datos oficiales, en la semana epidemiológica 1 de 2025, fueron confirmados 467 casos de Covid-19, de los cuales el 79% corresponde al departamento de Santa Cruz.
El artículo 80 de la Ley Educativa 070 “Avelino Siñani – Elizardo Pérez” establece que los gobiernos municipales son los “responsables de dotar, financiar y garantizar los servicios básicos, infraestructura, mobiliario, material educativo y equipamiento de las unidades educativas de educación Regular, Alternativa y Especial, así como de las direcciones distritales y de núcleo, en su jurisdicción”.
En ese sentido, los gobiernos municipales son los encargados de garantizar los insumos de bioseguridad en las unidades educativas.
La semana pasada, las direcciones de educación de los departamentos, donde se registraron casos de Covid-19, anunciaron la obligatoriedad de aplicar protocolos de bioseguridad en los colegios que incluyen el uso del barbijo, lavado frecuente de manos con jabón, distanciamiento social y la desinfección con alcohol en gel.