ATB RADIO

EN VIVO

Sábado, 15 de febrero de 2025
ATB Digital
Cultura

Bolivia reúne a jóvenes del mundo para vivir encuentro intercultural

Bolivia reúne a jóvenes del mundo para vivir encuentro intercultural

La Paz, 28 de dic 2024 (ATB Digital).- Del 30 de enero al 2 de febrero de 2025, Sucre será sede del tercer Encuentro Mundial Intercultural de Jóvenes que impulsa el intercambio artístico-cultural de las naciones.

En el marco de la celebración del Bicentenario de Bolivia, la tercera versión del Encuentro Mundial Intercultural de Jóvenes se llevará a cabo en Sucre del 30 de enero al 2 de febrero de 2025 y para el mismo se prevé la llegada de más de 3.000 participantes de distintos países.

EL ENCUENTRO

Organizado por la Fundación Internacional de Jóvenes (IYF por sus siglas en inglés), la Gobernación de Chuquisaca, el Gobierno Autónomo Municipal de Sucre, la Universidad San Francisco Xavier de Chuquisaca y la Delegación Presidencial para el Bicentenario, el ‘Encuentro Mundial Intercultural de Jóvenes’ es un programa de intercambio artístico-cultural que reúne a generaciones jóvenes a distintas latitudes del mundo bajo los lemas ‘Desafío, Cambio y Unión’, para enriquecer el intercambio cultural, patrimonial y artístico de los países y preservar su continuidad en el tiempo.

El mismo desarrollará su nueva edición bajo la premisa ‘Juventud y Cultura, un solo corazón’ e incluirá una variada programación de actividades entre las que destacan presentaciones musicales, shows de danza, exposición de expresiones culturales y conversatorios sobre temas de actualidad bajo el enfoque de intercambio de experiencias.

”Estamos felices porque la ciudad de Sucre será la sede de este gran encuentro de jóvenes y que por primera vez tendremos a más de 3.000 jóvenes reunidos en un solo lugar donde la cultura y la traición de Bolivia permanece viva”, destacó el secretario municipal de cultura y turismo Patrick Uriza, durante la ceremonia de lanzamiento, llevada a cabo en el Centro Plurinacional de las Culturas y las Artes Matilde Cazasola ‘La Sombrerería’ de Sucre.

Aproximadamente, jóvenes de 84 países serán parte de este encuentro, enfocado principalmente en reflexionar sobre la historia de Bolivia a lo largo de estos 200 años de independencia, pensando en los retos a futuro para asegurar el bienestar de las nuevas generaciones.

Al cierre del lanzamiento, el director general de IYF a nivel global Yeong Kook Park agradeció a Bolivia por permitir que el encuentro 2025 se lleve a cabo en Sucre, para permitir que el mismo genere bonitas experiencias de desafío, cambio y unión en la vida de los jóvenes.

A la fecha, alrededor de 1.000 estudiantes de la Universidad San Francisco Xavier que realizaron voluntariados con IYF confirmaron su participación en el encuentro.

INSCRIPCIONES

Jóvenes de todo el país están invitados a participar de este encuentro que busca proteger y mantener la esencias de las expresiones culturales llenando un formulario de participación disponible en la página web de IYF Bolivia www.iyf.org.bo, donde también se encuentran las bases de participación más específicas que requieren permiso de un padre o tutor del participante, en caso de tratarse de jóvenes menores de edad.

Las consultas e inscripciones también pueden hacerse de manera presencial en una de las dos sedes de IYF Bolivia en La Paz (Zona Pura Pura, Av. Vásquez c. Prolongación David Garzón nro.4) o en Sucre (c. Oruro nro.478, ex SEGIP).

FUNDACIÓN IYF

La International Youth Fellowship (IYF), es una asociación fundada en 2001 enfocada en formar a jóvenes como líderes del presente capaces de enfrentar los dilemas actuales de la sociedad global desde el aprendizaje a través de diversos programas en colaboración con asociados de todo el mundo para el desarrollo de habilidades de liderazgo, tecnicas y practicas de auto sustento económico, resolución de problemas desde la iniciativa y otros catalizadores de cambio para impulsar el desarrollo completo del potencial de la juventud.

El encuentro es gestionado por IYF con el apoyo del Gobierno Departamental de Chuquisaca que dispuso de 100 mil bolivianos para respaldar el mismo, además de involucrarse en el manejo de temas logísticos y ambientes del mismo.

“Estamos realizando las coordinaciones necesarias para garantizar el éxito de esta actividad”, afirmó el gobernador de Chuquisaca Damián Condori, quien además invitó a todos los bolivianos y bolivianas a ser parte de esta y todas las actividades programadas para celebrar el Bicentenario de Bolivia en 2025 en los nueve departamentos del país.

Fuente: Opinión

Noticias relacionadas

Habitad de guanacos en Potosí se extenderá hasta Chuquisaca

Cristal Vergara Capo

Un cráneo y una mandíbula fueron encontrados dentro de una cueva en Tarija

ATB Usuario

Ya suman 35.456 muertos en la guerra de Gaza, según balance de Hamás

ATB Usuario