La Paz, 26 de dic 2024 (ATB Digital).- En 2025, el Gobierno continúa impulsando la línea del diálogo con el sector productivo y empresarial como estrategia clave para generar estabilidad económica. Este enfoque busca mantener un ambiente de concertación que permita abordar los desafíos económicos del país, especialmente en un contexto marcado por la proximidad de las elecciones. Aunque la incertidumbre política ha generado preocupación entre la población, las autoridades aseguran que la prioridad será garantizar la estabilidad de los precios, particularmente los de la canasta familiar.
El viceministro Jorge Silva destacó que el gobierno sigue comprometido con el trabajo conjunto con empresarios, enfocándose en el abastecimiento del mercado interno y el control de precios. En este sentido, se han implementado diversas medidas, como la exoneración de aranceles para la importación de insumos agrícolas, incluyendo semillas y productos biotecnológicos. Además, se han puesto en marcha programas destinados al repoblamiento de ganado y la mejora de pasturas, lo que busca fortalecer sectores clave de la producción nacional.
A pesar de las iniciativas económicas, el gobierno también reconoce las preocupaciones más inmediatas de la ciudadanía. En este sentido, el viceministro señaló que los temas prioritarios incluyen el control del dólar, los precios de los combustibles, el aumento de los costos de productos básicos y la generación de empleo. El gobierno asegura que está trabajando en soluciones concretas para estos problemas, con el objetivo de mejorar las condiciones de vida de la población y enfrentar de manera efectiva los retos económicos que atraviesa el país.
Fuente: Sala de Redacción ATB Digital