ATB RADIO

EN VIVO

martes, 1 de abril de 2025
ATB Digital
Cultura

Cristian Laime, la fusión entre cultura y arte contemporáneo boliviano

La Paz, 25 de dic 2024 (ATB Digital).- El artista boliviano Cristian Laime Yujra, considerado por la crítica nacional como uno de los artistas emergentes más destacados de este último tiempo, cierra el año siendo condecorado por la Embajada de Francia en Bolivia como ‘Caballero de las Artes y las Letras’ por el gran aporte de sus obras al arte nacional y global.

Dicha condecoración se le fue otorgada al artista en la inauguración de su más reciente colección ‘Las formas del tiempo’ en el Museo Nacional de Arte (MNA) de La Paz, abierta al público hasta la primera semana de enero.

Tanto la presentación de esta colección como la distinción recibida, hacen que el trabajo de Laime como impulsor del movimiento que reinventó la estética de la ‘cholitud’ en la pintura boliviana del siglo XXI escale altos peldaños en la visibilización y el reconocimiento del arte y la cultura boliviana en la escena artística global.

CABALLERO DE LAS ARTES Y LETRAS La condecoración y la inauguración de ‘Las formas del tiempo’ de Cristian Laime fueron realizadas el pasado 11 de diciembre en el MNA. De ambas actividades participaron reconocidas personalidades del ámbito artístico y cultural del país junto a autoridades del MNA y de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB), además de varias personas que se hicieron presentes para apreciar el trabajo del artista.

Junto a una medalla, fue Christian Tison, consejero de Cooperación y Acción Cultural de la Embajada francesa, quien fue el encargado de llevar a cabo la distinción al artista. Posteriormente, se hizo la inauguración de la exposición ‘Las formas del tiempo’, una colección conformada de cuadros de gran tamaño caracterizado por intensos colores y figuras bien caracterizadas.

“Recibir la condecoración por el ministerio de cultura de la República de Francia, a través de su embajada en Bolivia, como Caballero de las Artes y las Letras es un honor inmenso. A nivel personal representa un reconocimiento al esfuerzo y la pasión que he dedicado al arte durante más de una década. Para mi carrera es una motivación para seguir explorando nuevas formas de expresión, reafirmando mi compromiso con la identidad aymara y el contexto boliviano en mi trabajo. Es también un recordatorio de la importancia de representar nuestras raíces en el ámbito internacional”, manifestó Laime.

Bolivia promueve dar libros en Navidad

Con el fin de promover la lectura y ofrecer a la población una opción original de obsequio en estas fiestas de fin de año, más de 120 libros de cultura, arte e investigación conforman la tercera versión de la feria navideña ‘Un libro un regalo’, disponible a todo público hasta el 24 de diciembre en la Casa de la Libertad (Sucre) y los repositorios nacionales de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB) en La Paz, Sucre, Potosí y su Centro Cultural en Santa Cruz.

Los libros de esta feria pertenecen a la producción editorial del Archivo y Biblioteca Nacional de Bolivia, el Musef, la Casa de la Libertad, la Casa Nacional de Moneda, el MNA y de la FC-BCB. Entre ellos se encuentran 32 ediciones de la revista cultural-académica Piedra de Agua, distintas obras de la colección Biblioteca Biográfica del Bicentenario y variadas novelas de autores bolivianos destacados.

Con la venta de libros desde los 20 bolivianos, esta edición de la feria navideña propone como novedad que con compras en la feria que superen el valor de 100 bolivianos, se les dará a los visitantes un regalo sorpresa. ‘Un libro un regalo’ es una iniciativa que engloba una variedad de libros para que aquellos amantes de la lectura sobre distintos temas puedan disfrutar de estas fiestas de fin de año con una opción distinta de celebrar las fiestas de fin de año en todo el país.

LAS FORMAS DEL TIEMPO La más reciente colección de obras de Laime, ‘Las formas del tiempo’ está conformada por 14 obras que exploran el paso del tiempo y su relación con la identidad, historia y las formas y expresiones culturales de Bolivia. Su temática abarca desde reinterpretaciones de tradiciones hasta reflexiones sobre la contemporaneidad boliviana, siempre desde la perspectiva aymara y andina que caracteriza el trabajo del artista.

Las obras están realizadas en técnicas mixtas, combinando pintura acrílica, efectos plásticos y elementos metálicos, como el dorado y plateado, para enfatizar la riqueza simbólica y estética de cada pieza. Este proyecto tomó aproximadamente meses en su planificación pero varios años en su ejecución, incluyendo la investigación, conceptualización y producción artística de obras nuevas y otras tantas de exposiciones pasadas.

La exposición estará abierta al público en el MNA hasta la primera semana de enero. Después de su presentación en La Paz, Laime junto a su equipo evalúan presentar la misma en otras ciudades del país como Cochabamba y Santa Cruz, para que más personas puedan conectarse con esta propuesta artística y reflexionar sobre las formas en el tiempo.

“Con esta exposición, y con mi trabajo en general, quiero invitar al espectador a reflexionar sobre cómo percibimos y vivimos el tiempo, tanto desde lo personal como desde lo colectivo. A través de cada obra busco generar un diálogo entre lo ancestral y lo contemporáneo, mostrando cómo las raíces culturales pueden convertirse en puentes hacia el futuro. Espero que cada persona se sienta interpelada por los elementos simbólicos y emocionales de la muestra, reconociendo su propia historia en las imágenes”, expresó el artista.

FUTUROS PROYECTOS Al cierre de la gestión 2024 con esta exposición, Laime señala que para el próximo año tiene planeados varios proyectos en mente. Uno de ellos es la expansión de su serie de obras circulares inspiradas en el universo y los fenómenos radioactivos, explorando conceptos relacionados con la energía y la transformación. También quiere profundizar en piezas que dialoguen con la conmemoración del Bicentenario de Bolivia, rescatando historias y símbolos que definieron la identidad nacional. Además, se encuentra planificando exposiciones internacionales y talleres para nuevos artistas emergentes, para compartir tanto sus técnicas como sus propias reflexiones conceptuales respecto al ámbito, ante nuevas audiencias.

El artista actualmente reside en la ciudad de El Alto, donde también tiene su taller de arte.

Fuente: Opinión

Noticias relacionadas

Elecciones Judiciales: Amplían 23 nuevos puntos de emisión de certificados de impedimento en La Paz

Marco Huanca

Presidente y autoridades locales afirman unidad en los homenajes a La Paz

ATB Usuario

Española se viraliza en TikTok al compartir dos detalles ‘incomodos’ de su viaje a Argentina

Cristal Vergara Capo