ATB RADIO

EN VIVO

Miércoles, 23 de abril de 2025
ATB Digital
Economía

Presupuesto 2025 busca reducir importaciones y fortalecer la soberanía productiva

Presupuesto 2025 busca reducir importaciones y fortalecer la soberanía productiva

La Paz, 03 de dic 2024 (ATB Digital).- El proyecto del Presupuesto General del Estado (PGE) 2025 apunta a reducir la dependencia de las importaciones y a fortalecer la soberanía productiva con la industrialización y obtención de productos con valor agregado, según información oficial.

Para ello, se trazó al menos siete objetivos, para “profundizar el proceso de industrialización con sustitución de importaciones mediante el desarrollo de plantas industriales”, emplazadas en diferentes regiones del país.

“Se priorizará la asignación de recursos para la construcción y fortalecimiento de plantas industriales que transformen materias primas nacionales en productos de mayor valor agregado. Este enfoque busca reducir la dependencia de las importaciones, fortalecer la soberanía productiva y generar empleos de calidad, impulsando el crecimiento económico sostenible del país”, indica el documento enviado a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) para su aprobación.

De acuerdo con los datos del Proyecto del Presupuesto 2025, Bolivia se encamina al Bicentenario con el desafío de consolidar “el gran salto a la industrialización” y el Gobierno de Luis Arce impulsa políticas como la sustitución de importaciones, seguridad alimentaria, producción diversificada, explotación y exploración de recursos naturales con soberanía en toda la cadena productiva, todas enmarcadas en el Modelo Económico Social Comunitario Productivo (MESCP).

La industrialización toma impulso gracias a las acciones coordinadas e integrales que encara el Gobierno nacional desde hace tres años, logrando acuerdos con los distintos actores involucrados en el proceso que permitirá que Bolivia sea pionera en la región.

Más de 170 plantas serán la esencia de la industrialización e “integrarán un aparato que revolucione los sistemas productivos en todas las zonas estratégicas que aportan en el fortalecimiento de pequeños, medianos y grandes productores”.

Gracias a sus cualidades en cuanto a diversidad, suelos, climas y demás atributos, Bolivia goza de recursos como la urea, el litio y el gas; cuenta con zonas productivas con rendimientos importantes en alimentos como la quinua, soya, trigo, hortalizas, tubérculos, frutas; practica actividades como la ganadería, la piscicultura y agricultura en general.

Con las plantas de industrialización este trabajo se potenciará, creará mayores ingresos, mejorará la calidad de la producción, creará excedentes y reafirmará a Bolivia como aliado estratégico en la región y el mundo.

“Con compromiso, firmeza y trabajo constante la industrialización será una realidad en Bolivia, el gran paso que revolucionará el presente y futuro de bolivianos y bolivianas que tienen la esperanza de continuar por la senda del crecimiento”, destaca el proyecto del PGE 2025.

Entre las plantas de industrialización del país resaltan las de carbonato de litio, de producción de fertilizantes granulados (NPK), bioinsumos, urea, biodiésel, de transformación de granos, de aceites, lácteos, entre otras, emplazadas en diferentes regiones del país.

FUENTE: AHORA EL PUEBLO

Noticias relacionadas

En sus siete plantas, Complejo Siderúrgico del Mutún registra avance del 80%

Cristal Vergara Capo

Una niña era abusada por su padrastro en Santa Cruz y su madre no le creía

Cristal Vergara Capo

Planta de fertilizantes NPK recibe registro sanitario y está lista para operar

Cristal Vergara Capo