El viceministro subrayó que el intento del expresidente de posicionarse como víctima ya no tiene cabida en el actual escenario político.
El viceministro de Coordinación y Gestión Gubernamental, Gustavo Torrico, cuestionó al expresidente Evo Morales por revivir una estrategia que utilizó en el pasado para posicionarse políticamente. Afirmó que dicha táctica ya no le será efectiva porque el país ya no está en ese contexto del año 2000, cuando había una cúpula gobernante y discriminación.
"Creo que el expresidente Evo Morales se está equivocando de estrategia. Está volviendo a la estrategia del año 2000, antes del 97, 98, en la que se victimizaba, y obviamente en ese tiempo le resultó", afirmó Torrico.
Las declaraciones del viceministro se dan en el contexto de un encuentro organizado por Morales en Lauca Ñ, Cochabamba, donde se anunciarán nuevas medidas en rechazo a su inhabilitación como candidato presidencial, así como a los procesos judiciales en su contra por estupro y trata y tráfico, y a la aprehensión de sus seguidores que promovieron el bloqueo de 24 días.
Torrico subrayó que el intento de Morales de posicionarse como víctima ya no tiene cabida en este escenario político, porque otra era la circunstancia del país en la época en que se posicionó como líder. "Estaba la gente, la cúpula gobernante y el pueblo oprimido", explicó.
Recordó que las circunstancias cambiaron con la aprobación de la nueva Constitución Política del Estado, que eliminó en gran medida las prácticas de discriminación que marcaron la política del pasado.
"Hoy no hay esa discriminación, eso de querer hacer parecer que te miro feo porque eres indígena, eso ya no existe", sostuvo.
En ese sentido, criticó las medidas radicales que asume el evismo, como los recientes bloqueos promovidos por Morales, que afectaron a la población al interrumpir el abastecimiento de alimentos y, por ende, provocar el incremento en los precios de los productos de la canasta familiar.
Torrico calificó esas acciones como injustificadas. Afirmó que el daño económico y humano al pueblo, principal protagonista de las conquistas sociales, pesó más en el sentimiento social y se expresó en descontento y rechazó a las medidas impulsadas por el expresidente.
"No puede justificar un bloqueo que le ha hecho daño al país, a la economía, que tiene 96 policías heridos, muchos de gravedad, algunos todavía con riesgo de perder alguna extremidad, por una candidatura única", afirmó.
La Paz/AEP