En coordinación con el Comité de Abastecimiento y Distribución de Combustibles para el sector productivo, estaciones móviles de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) llegarán con carburantes a zonas productivas alejadas en el departamento de Santa Cruz, informó el Gobierno.
En ministro de Hidrocarburos y Energías, Alejandro Gallardo, explicó este domingo, en contacto con Bolivia Tv, que el Comité llegó a tres conclusiones el sábado en su primera reunión de coordinación.
La primera conclusión tiene que ver con el incremento de los volúmenes de combustibles para abastecer al sector productivo cruceño a través de estaciones de servicio estratégicas en el departamento.
“Como segundo punto, a través de estaciones móviles que tiene YPFB actualmente (…), vamos a poder llegar a diferentes sectores alejados donde no se encuentran estaciones de servicio y de esa manera hacer una comercialización directa a todos los consumidores”, indicó.
Explicó que YPFB tiene un porcentaje de estaciones móviles y en el transcurso de esta semana adquirirá más. Esta metodología de abastecimiento ya fue aplicada en la provincia Gran Chaco y resultó “muy eficiente” en las actividades del agro.
La tercera conclusión implica mejorar los sistemas de control a través de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH). Una de las primeras medidas que aplicará esta entidad es actualizar las tarjetas agropecuarias para la distribución de combustible al sector.
“Es necesario hacer una depuración de estas tarjetas y generar nuevas en coordinación con los sectores productivos para que este beneficio llegue a quien corresponde y no a personas inescrupulosas”, dijo.
GOBIERNO SE REÚNE CON
PRODUCTORES HOY
Por otro lado, el Gobierno nacional y los agroindustriales de Santa Cruz fijaron una reunión para hoy lunes en la ciudad de La Paz para la reglamentación del nuevo Decreto Supremo (DS) 5271 que autoriza la libre importación y comercialización de combustibles por un año, informó este domingo la ministra de la Presidencia, María Nela Prada.
“Otra de las conclusiones a las que se arribó en la reunión del viernes está vinculada a la reglamentación de este Decreto Supremo que es el 5271 y esta reunión se va a llevar adelante el lunes 18 de noviembre”, explicó
De acuerdo con la autoridad gubernamental, esa reunión fue fijada para las 09h00 en oficinas de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), en la urbe paceña, a la cabeza del ministro de Hidrocarburos y Energías, Alejandro Gallardo.
Como Gobierno nacional, “nosotros, no tenemos ningún problema en recibir recomendaciones, propuestas para la reglamentación que coadyuven a que esta medida sea efectiva”, señaló la ministra.