Organizaciones sociales afiliadas al Movimiento Al Socialismo Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblos (MAS–IPSP) denunciaron que Evo Morales habría retirado más de Bs 10.000.000 de la cuenta partidaria, presuntamente para financiar el bloqueo de caminos y marchas.
“Él (Evo) dijo que había
en la cuenta más de 10 millones de bolivianos, pero que no se tocaría un centavo;
sin embargo, hermanos de su mismo entorno nos han informado que Evo Morales ha
estado haciendo uso arbitrario de esos recursos y que ahora no habría ni un
millón de bolivianos en la cuenta, y que se habrían gastado como 12 millones de
bolivianos sin rendir cuentas (…); además, estos recursos económicos habrían
sido utilizados para financiar apetitos personales como proclamaciones de
candidato, marchas y bloqueos”, señala parte de un documento.
La Confederación Sindical
Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB), la Confederación Nacional
de Mujeres Campesinas Indígenas Originarias “Bartolina Sisa” y la Confederación
Sindical de Comunidades Interculturales Originarias (CSCIOB), mediante una
carta dirigida al presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Oscar
Hassenteufel, pidieron una copia de los balances financieros y movimientos del
MAS desde 2021 hasta la fecha.
La dirigencia campesina
sospecha que Morales realizó el “uso arbitrario” de los recursos económicos y
gastó al menos Bs 10.000.000 para fines personales, sin rendir cuentas a las
bases y consideraron que este dinero fue utilizado para financiar bloqueos en
busca de su candidatura.
Ante esta situación,
solicitaron al TSE una copia simple de los balances financieros de las gestiones
2021, 2022 y 2023 del Instrumento Político. Un informe de los movimientos y
saldos de la cuenta del MAS-IPSP (1- 10374233 en el Banco Unión).
Además de copias simples
de las notas con las que se habría pretendido subsanar las observaciones,
requiriendo que se les proporcione copia de las respuestas y los dictámenes
finales a dichos balances de gestión y/o informes, mediante la Unidad Técnica
de Fiscalización del TSE.
“Hacemos este
requerimiento en el marco de nuestros derechos políticos, de la transparencia
que debe existir en nuestro Instrumento Político, así como de la normativa
vigente sobre la regulación y fiscalización del patrimonio de las
organizaciones políticas, el origen y el manejo de sus recursos económicos”, se
lee en el documento firmado por el secretario ejecutivo de la CSUTCB, Lucio
Quispe; la secretaria ejecutiva de las Bartolinas, Guillermina Kuno; y de la
CSCIOB, Esteban Alavi. // Fuente: ABI